lunes, noviembre 17

Pullaro reunió a la UOCRA y a Camarco Santa Fe para impulsar la construcción

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Santa Fe reunió en su camping de Arroyo Leyes a obreros, empresarios y autoridades provinciales, incluyendo al gobernador, en el tradicional asado que busca reafirmar la necesidad de sostener la obra pública y promover el trabajo conjunto entre los distintos sectores. El encuentro, que contó con la presencia de representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y dirigentes gremiales, se dio en un contexto marcado por la paralización de obras nacionales y el debate sobre una posible reforma laboral.

En un clima de camaradería y diálogo, la UOCRA Santa Fe organizó el clásico asado anual en el camping de Arroyo Leyes. La jornada reunió a trabajadores, empresarios y autoridades del ámbito provincial y municipal. El gobernador encabezó el encuentro, acompañado por el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, concejales y funcionarios del área de Infraestructura. También participaron referentes de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Santa Fe (Camarco), y representantes del sindicato de trabajadores de la construcción.

Valoración del sector empresarial

José López Rosas, vicepresidente de Camarco Santa Fe, expresó su satisfacción por la convocatoria: «Estamos muy contentos de poder participar. Contar con el apoyo del gobierno provincial y tener al gobernador presente es un honor y un signo del compromiso que hay con el sector». El dirigente destacó que estas reuniones reflejan la identidad propia de la industria, un «símbolo de unión en la construcción» donde obreros, empresarios y funcionarios se encuentran para hacer realidad las obras.

López Rosas valoró especialmente la continuidad del plan de obra pública provincial. «Vemos un mantenimiento sostenido de muchas obras y la puesta en marcha de nuevos proyectos. Los pagos se vienen manteniendo en forma regular, y eso genera previsibilidad. Siempre se puede estar mejor, pero consideramos muy positiva la posición del gobierno provincial respecto a la inversión en infraestructura», afirmó.

En contraposición a la realidad nacional, el empresario comparó: «Mientras la Nación paralizó proyectos, acá seguimos avanzando. Hay obras nacionales frenadas, en ejecución, que quedaron a medio camino, lo que complica a las empresas y a las comunidades que esperan esas infraestructuras». Subrayó que la obra pública no solo genera empleo, sino que «ordena al sector privado, dinamiza la economía local y deja capacidad instalada en cada localidad».

El compromiso del gremio y el desafío de la informalidad

Por su parte, César Cassina, secretario general de la UOCRA Santa Fe, valoró el espíritu del encuentro como un «agasajo» con el objetivo de reunir a trabajadores y empresarios constructores en un ámbito de diálogo y respeto. Señaló que la coincidencia con el escenario postelectoral otorgó al evento un marco especial, mostrando el «compromiso de seguir trabajando juntos, sobre todo en este momento donde se habla tanto de reforma laboral».

Cassina recordó las palabras del secretario general nacional del gremio, Gerardo Martínez, enfatizando que «ningún país se construye empobreciendo a los trabajadores ni vulnerando derechos». Explicó la particularidad de su sector: «Nosotros tenemos una ley, la 22.250, que es muy flexible laboralmente, y aun así competimos con empresas que apuestan a la informalidad. Esa competencia desleal nos perjudica a todos».

Para el dirigente, el desafío radica en cambiar hábitos culturales. «Hay que trabajar mucho, dialogar y entender que la informalidad destruye el empleo formal y la competitividad. En nuestro caso, con una ley que ya da herramientas flexibles, no hay justificación para no cumplirla», sostuvo Cassina.

Sostener la obra pública como prioridad provincial

El secretario gremial también destacó la actitud del gobierno provincial frente al escenario nacional: «Santa Fe está sosteniendo la obra pública porque entiende que son infraestructuras necesarias: agua, vivienda, energía, rutas. Son obras que mejoran la calidad de vida y generan empleo. El gobierno ha priorizado según las necesidades, y eso se valora».

Durante la jornada, empresarios y dirigentes gremiales compartieron reflexiones sobre el futuro del sector y la importancia de mantener la estabilidad. Coincidieron en que la continuidad de las obras provinciales resulta fundamental para sostener los puestos de trabajo y garantizar el desarrollo local. En su mensaje, el gobernador remarcó que la eficiencia en la inversión pública es clave para multiplicar el impacto de cada proyecto.