jueves, septiembre 11

Santa Fe habilita la reelección indefinida de cargos ejecutivos.

La Convención Reformadora de Santa Fe modificó tres artículos de la Constitución Provincial, habilitando la posibilidad de dos mandatos consecutivos para gobernador y vicegobernador, además de variar algunas facultades del mandatario y las figuras comprendidas en el Juicio Político. Una cláusula transitoria, que sumó el apoyo de convencionales justicialistas, permitirá al actual gobernador y vicegobernadora aspirar a un nuevo mandato.

Reelección y cambios en el Poder Ejecutivo

La reforma constitucional, aprobada con 51 votos a favor y 16 en contra, habilita la reelección del gobernador y vicegobernador por un período consecutivo. Esta enmienda también determina que, a partir de 2027, legisladores y otros cargos electivos podrán ser candidatos por dos ocasiones. Siete convencionales justicialistas (Rubén Pirola, Armando Traferri, Alcides Calvo, Osvaldo Sosa, Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione y Patricia Boni) se sumaron a los bloques Unidos y Fe para aprobar la cláusula reeleccionista. La propuesta de crear la figura de un ministro coordinador no prosperó como artículo propio, según informó el convencional Rodrigo Borla (Unidos).

Debate en el recinto

El debate en la Convención Reformadora evidenció diferentes posturas. Alcides Calvo (Más para Santa Fe) expresó el objetivo de su sector de modernizar las instituciones, marcando diferencias respecto al indulto y la figura del ministro coordinador, que, según su criterio, debería estar contemplada en la ley de ministerios. Diego Giuliano, del mismo bloque, manifestó su rechazo al indulto y la conmutación de penas. Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) fundamentó su voto en contra al considerar que la reforma suma atribuciones al gobernador, yendo «a contramano de lo que debe ser una Constitución». Activemos, con Marcelo Lewandowski como vocero, también rechazó el dictamen por las atribuciones al Ejecutivo, como delegar funciones al vicegobernador y la inclusión de la «persecución del delito». La socialista Lionella Cattalini destacó positivamente que la reforma no habilite decretos de necesidad y urgencia, mientras que Joaquín Blanco (Socialista) defendió la figura del ministro coordinador como «instrumento de gobernabilidad». Lucía Masneri (Unidos) apoyó las atribuciones en materia de seguridad. Rubén Giustiniani (Activemos) rechazó la reelección del actual gobernador.

Nuevas atribuciones del gobernador

El futuro artículo 64 de la Constitución Provincial establece: «El gobernador y vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un período consecutivo. Si han sido reelegidos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos nuevamente para ninguno de esos cargos sin el intervalo de un período». Entre las nuevas atribuciones del gobernador se encuentran: representar a la provincia, ejecutar leyes, dirigir políticas públicas, celebrar convenios, promulgar leyes, organizar la administración pública, nombrar ministros y agentes, presentar el presupuesto y la cuenta de inversión, recaudar e invertir recursos, convocar a elecciones e iniciativas ciudadanas, indultar o conmutar penas (excepto delitos contra la administración pública), diseñar políticas de seguridad, prestar auxilio de las fuerzas de seguridad, designar un ministro coordinador (con acuerdo legislativo) y hacer cumplir la Constitución Nacional y las leyes.

Modificaciones al Juicio Político

El artículo 98, modificado por la reforma, amplía las figuras sujetas a juicio político, incluyendo al gobernador, vicegobernador, ministros, Fiscal de Estado, miembros de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal de Cuentas y «todo aquel funcionario cuya designación requiera acuerdo legislativo siempre que no tenga previsto otro procedimiento de remoción». Esta nueva redacción incluye taxativamente al vicegobernador.