martes, octubre 28

Santa Fe expuso el estado de las obras para Odesur ante comités olímpicos

El Gobierno de Santa Fe presentó el pasado fin de semana en la Asamblea General de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) en Santiago de Chile, los significativos avances en la construcción de la infraestructura deportiva y las tres villas olímpicas destinadas a los Juegos Suramericanos 2026. La provincia, que será sede entre el 12 y el 26 de septiembre del año próximo, proyecta una inversión superior a los 59 millones de dólares, con obras clave como el estadio multipropósito en la capital provincial que se espera finalizar en julio próximo, y el Centro de Tiro Deportivo de Recreo destacándose como el proyecto más adelantado.

Avance de las Obras para los Juegos Odesur 2026

La delegación santafesina, encabezada por Julián Galdeano, coordinador general del comité organizador que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, expuso en Santiago de Chile los progresos en las diez obras de infraestructura deportiva y las tres villas olímpicas. Santa Fe se prepara para recibir a más de 4.000 atletas que competirán en 43 deportes durante la próxima edición de los Juegos Odesur. La inversión total en infraestructura deportiva asciende a U$S 59.857.440, con trabajos en marcha en las tres ciudades sede: Rosario, Rafaela y Santa Fe, incluyendo el predio de Recreo. Galdeano detalló los avances, mencionando a las empresas constructoras adjudicatarias.

En términos de porcentaje de ejecución, el Centro Deportivo de Tiro, ubicado en la ciudad de Recreo, es el más avanzado, con un 33% de la obra completada. Iniciada el 5 de mayo último, su finalización está prevista para la misma fecha en 2026.

En la zona sur de la capital provincial, se avanza en la reparación integral de la pista de atletismo del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARDE), que incluirá nuevas tribunas. Aledaño a este, la construcción del estadio multipropósito registra un avance del 8% y tiene fecha de finalización para julio de este año.

En Rosario, se están levantando el Centro Acuático Provincial, el microestadio del Parque Independencia y el Multiespacio Arena. Por su parte, en Rafaela, las obras comprenden el nuevo velódromo, el microestadio del distrito joven y la próxima licitación, este jueves, de un área deportiva para skate y BMX. El informe presentado por Galdeano incluyó imágenes del progreso y maquetas finales de los estadios, junto con sus fechas de finalización.

Además de la infraestructura deportiva, se trabaja en la construcción de las villas suramericanas, con la de esta capital ubicada en barrio La Esmeralda. Estos complejos habitacionales se complementarán con la mejora de la conectividad para asegurar un rápido desplazamiento de atletas y sus acompañantes hacia las sedes de competencia. La distribución de disciplinas prevé 25 deportes en Rosario, 13 en Santa Fe (incluyendo el tiro en Recreo) y 4 en Rafaela.

En la asamblea de Santiago, también se resolvió que Asunción del Paraguay será la próxima sede de los Juegos Odesur tras la edición de Santa Fe. Para noviembre de este año, se esperan actividades en Santa Fe, entre ellas el lanzamiento oficial en las sedes de Santa Fe y Rafaela.

Pullaro Resalta Inversión en Obra Pública y Desarrollo Regional

En un recorrido reciente por el departamento General Obligado, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia destacaron diversas obras públicas y programas de desarrollo. Durante la visita, presenciaron la llegada de un nuevo mamógrafo al Hospital Samco «Dr. Esteban Galmarini» y las 15 nuevas viviendas sociales construidas en Villa Ocampo. Asimismo, supervisaron la pavimentación de la Ruta Provincial N.º 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana.

El gobernador Pullaro enfatizó la importancia estratégica de estas obras para el desarrollo regional y la promoción de mayores niveles de igualdad. «Estas obras son estratégicas para poder desarrollar a esta región y darle mayores niveles de igualdad», afirmó. En un contexto nacional de debate sobre la obra pública, Pullaro defendió el modelo santafesino: «En Santa Fe mostramos que en la obra pública hay transparencia, eficiencia, trabajo y desarrollo». Valoró la generación de empleo como un pilar fundamental de la transformación provincial, argumentando que «de nada valdría volcar recursos para que no puedan traer crecimiento económico».

El mandatario santafesino subrayó el incremento en la inversión pública: «Santa Fe invirtió 500 millones de dólares en obra pública el año pasado y este año 1.500 millones de dólares». Comparó esta cifra con los 500 millones de dólares invertidos en 2017, el momento de mayor inversión anterior de la provincia. «Nosotros estamos triplicando este año y lo hacemos con recursos propios», remarcó, asegurando la continuidad de los esfuerzos para generar empleo y crecimiento económico, con el objetivo de brindar dignidad a cada vecino de la provincia.

Detalles de Obras en el Norte

La pavimentación de la Ruta Provincial N.º 32 abarcó 22 kilómetros, desde la intersección con la Ruta Provincial N.º 31 en el Pasaje de Tres Bocas hasta la calle 25 de Mayo de Villa Ana. Con una inversión cercana a los 26.000 millones de pesos, la obra incluyó nuevas alcantarillas, señalización y mejoras de seguridad. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que la infraestructura está diseñada para conectar la cuña boscosa con el puerto de Villa Ocampo, e incorpora el acceso al Hospital de Villa Ana.

El Centro de Salud Villa Ana, ubicado en el predio del Hospital Dr. Bartolomé B. Parma, fue intervenido para solucionar problemas de filtraciones en cubiertas, fisuras en muros y pisos, y deterioro general. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó la necesidad de dignificar estos espacios: «Estos lugares tienen que ser dignos, tienen que ser espacios donde los trabajadores y los usuarios tengan las comodidades que corresponden».