lunes, noviembre 17

Santa Fe debuta en el Campeonato Argentino de Handball Menores

Una delegación histórica de jóvenes de toda la región centro y norte de la provincia representará a la Asociación Santafesina de Handball en el Campeonato Argentino de Selecciones Menores, que se disputará del 10 al 15 de noviembre en San Carlos de Bariloche. Esta participación marca un paso fundamental hacia la federalización del deporte en Santa Fe y el fortalecimiento de sus categorías formativas, consolidando una ambiciosa estrategia de desarrollo.

Histórica Representación Federal del Handball Santafesino

Por primera vez, los seleccionados de la Asociación Santafesina de Handball contarán con una representación que trasciende la capital provincial, sumando talentos de Reconquista, Avellaneda, Rafaela, Santo Tomé y otras localidades del norte santafesino. Esta integración, que incluye a chicos y chicas de entre 12 y 14 años, simboliza el crecimiento sostenido del handball en toda la provincia y la consolidación de un trabajo asociativo que busca incluir y potenciar talentos en cada rincón del territorio.

Nora Janda, coordinadora del cuerpo técnico y referente del proyecto, subrayó el exhaustivo proceso detrás de esta convocatoria. «Nos tomamos el trabajo de visitar todas las instituciones, evaluar categorías, niveles y potenciar entrenadores locales. Esta será una linda experiencia para todos, especialmente para los chicos y chicas, que podrán mostrar el trabajo que se hace en los clubes de nuestra Asociación», afirmó. Los jóvenes deportistas encarnan el presente y el futuro de una disciplina que crece día a día en clubes, escuelas y espacios deportivos de Santa Fe.

El Desafío del Campeonato Argentino de Bariloche

El Campeonato Argentino de Selecciones Menores, organizado por la Confederación Argentina de Handball, es el torneo más importante del país en su categoría y reúne a las mejores promesas de todo el territorio nacional. Juan Córdoba, uno de los entrenadores responsables del selectivo, destacó la relevancia de la competencia. «La idea es fomentar el desarrollo de los chicos en base al apoyo de la Asociación Santafesina y las instituciones que la componen. Este torneo es la base fundamental del futuro del handball. Es el certamen más importante para esta categoría y proyecta a los chicos hacia las demás selecciones», explicó.

El certamen contará con la participación de 24 equipos por rama, garantizando un altísimo nivel de competencia y un invaluable intercambio deportivo y humano. «Es importante que los chicos vivencien este tipo de torneos nacionales, ya que en nuestra liga local no tienen esa frecuencia de juego», remarcó Córdoba.

La preparadora física del grupo, Belén Aranda, señaló el intenso trabajo previo. «Contamos con la ayuda de los clubes, ya que no tenemos un espacio propio para entrenar. Mi tarea es que los chicos estén bien preparados para soportar el ritmo del torneo, que exige varios partidos en pocos días. Buscamos que lleguen en las mejores condiciones y que puedan mostrar lo mejor de cada uno en beneficio del equipo», indicó. Este domingo, los seleccionados santafesinos realizaron su última jornada de entrenamiento en las instalaciones del CEF N°29, en la capital provincial, afinando detalles tácticos y fortaleciendo los lazos grupales antes de emprender viaje a la Patagonia.

Formación Integral y Madurez Institucional

Más allá del resultado deportivo, la experiencia en Bariloche representa una formación integral para los jóvenes atletas. El cuerpo técnico busca fortalecer valores esenciales como el compromiso, la solidaridad, el respeto y la perseverancia, pilares del crecimiento individual y colectivo. «Queremos que los chicos se diviertan, la pasen bien y que esto sea una enseñanza para el futuro», expresó Belén Aranda.

El handball santafesino atraviesa un momento de madurez institucional. A pesar de los desafíos estructurales y de infraestructura, el crecimiento sostenido del deporte es innegable. La Asociación Santafesina ha fortalecido su estructura directiva, impulsado capacitaciones y generado nuevos espacios de competencia, lo que ha ampliado la base de jugadores y entrenadores en toda la provincia. El compromiso y la organización han sido fundamentales para que Santa Fe esté hoy representada en un torneo de esta magnitud con una delegación récord, conformada por 32 jugadores –16 varones y 16 mujeres–, acompañados por un cuerpo técnico de cinco profesionales.

La Delegación Completa de Santa Fe

Con la expectativa de competir, aprender y disfrutar, la delegación santafesina partirá rumbo a Bariloche en los próximos días. Llevarán consigo no solo las esperanzas deportivas, sino también la representación de un esfuerzo colectivo por construir un futuro deportivo más amplio e inclusivo para el handball de Santa Fe.

La delegación de la Asociación Santafesina de Handball está integrada por:

Categoría Femenina: Isabella Croce, Alma Espíndola, Fátima Ferreira, Candelaria Ferreyra, Agostina Jumilla, Catalina Masseroni, Mélani Mussín, Lucila Nasich, Celeste Palavecino, Priscila Peresón, Faustina Planisich, Brunela Romero, Luana Sosa y María Villalba.

Categoría Masculina: Facundo Ávila, Ignacio Ávila, Camilo Balbuena, Exequiel Buyatti, Eliseo Cabral, Lucas Celano, Máximo Celiz, Felipe Dechima, Manuel Forlín, Marco Gon, Rodrigo Hernández, Vicente Martín, Lorenzo Merlino, Agustín Ocampo y Valentín Orzán.

Cuerpo Técnico: Matías Beber, Gonzalo Gutiérrez, Juan Córdoba, Belén Aranda y Galo Albornoz.