miércoles, septiembre 10

Reforma provincial en Santa Fe impulsa nuevas oportunidades

El gobernador Maximiliano Pullaro celebró la reforma constitucional de Santa Fe, calificándola como una de las más modernas del país y destacando el consenso alcanzado entre actores políticos, instituciones y la sociedad civil. Contrastó este logro con el clima de enfrentamiento que percibe en la política nacional. Sin embargo, el concejal rosarino Juan Monteverde (Más para Santa Fe) expresó su disconformidad, argumentando que el texto resultante representa solo a un sector.

Consenso y Disenso en torno a la Reforma

Pullaro resaltó la importancia del diálogo y la cesión en el proceso de reforma, contrastándolo con la tendencia nacional a «maltratar y denigrar al que piensa diferente». Afirmó que la nueva Constitución «abre las puertas al futuro» de la provincia, rompiendo con prejuicios y estructuras de poder. Subrayó que el 93% de los artículos fueron aprobados con un apoyo superior al 67%, evidenciando un amplio consenso.

Por su parte, Monteverde cuestionó el texto constitucional, calificándolo como «de una parte» y criticando a Unidos por presentar siete proyectos diferentes. Previamente, los convencionales Julio Garibaldi y Germana Figueroa Casas habían elogiado el acuerdo alcanzado. Figueroa Casas destacó la importancia de «resignar posiciones y admitir diferencias y coincidencias», mientras que Garibaldi resaltó la transparencia del proceso. El radical Esteban Motta coincidió, afirmando que se trata de «la Constitución posible construida entre todos».

Diego Giuliano (Más para Santa Fe) reconoció la superación de «riesgos de la época» y la consolidación de valores santafesinos en la nueva Carta Magna. La definió como «la Constitución de la justicia social y el bienestar general», representando un paso adelante para la provincia.

Pullaro enfatizó que la reforma debilita el «poder histórico» y lo transfiere a la ciudadanía. Considera que Santa Fe, a diferencia del escenario nacional de «incertidumbre económica y crispación política», ha logrado generar las condiciones institucionales necesarias para atraer inversiones y generar riqueza. El gobernador radical se mostró optimista, asegurando que Santa Fe se posiciona como «la locomotora de los cambios» en un país que «merece vivir mejor».

Críticas al Alcance de la Reforma

Pedro Aleart (La Libertad Avanza) criticó el texto por considerar que conllevará un aumento del gasto público a costa de los contribuyentes. También cuestionó a quienes, como Monteverde, expresan reparos pero votan a favor del texto.

Detalles del Proceso de Redacción

La Comisión Redactora, presidida por Joaquín Blanco, presentó el dictamen con el nuevo texto de 161 artículos y 27 cláusulas. Se incluyeron los nombres de los 69 convencionales constituyentes, así como el de Alejandra Oliveras, quien falleció antes de asumir su cargo. El documento finaliza con la lista de convencionales que votaron el texto. Blanco, en el undécimo plenario, resumió el trabajo realizado y aclaró aspectos de la redacción, destacando que no se modificaron los artículos de la Constitución de 1962 que no estaban habilitados para su reforma. Finalmente, agradeció la labor del vicepresidente Emiliano Peralta y la secretaria Patricia Boni.