
Tras un proceso de diálogo y mutuas concesiones entre los bloques oficialistas y opositores en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, se logró la unanimidad para incluir una cláusula declaratoria sobre la soberanía argentina de las Islas Malvinas. El acuerdo alcanzado en la etapa final de redacción de los dictámenes permitirá que la reivindicación histórica reciba el apoyo unánime de los 69 convencionales.
Unanimidad tras el debate
Hasta la jornada del jueves 28, persistían diferencias menores que impedían un dictamen unificado en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. La principal discrepancia se centraba en la propuesta de La Libertad Avanza (LLA) de añadir un texto referido a la obligación del Estado nacional de garantizar el respeto a los símbolos patrios. La situación presentaba dos dictámenes: uno de la mayoría, integrado por Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, Activemos, Somos Vida y Libertad y el Frente de la Esperanza; y otro de la minoría, presentado por LLA.
Consenso y concesiones
El acuerdo final se alcanzó gracias a concesiones de ambos lados. La Constitución santafesina contendrá el texto propuesto por los convencionales libertarios sobre el respeto a los símbolos patrios, pero en un apartado diferente a la cláusula sobre Malvinas. El clima de trabajo generado tras la aprobación de los primeros textos de la nueva Constitución, sumado al diálogo entre los bloques, contribuyó a destrabar la situación.
Aportes a la redacción final
Durante la sesión presidida por Germana Figueroa Casas (Unidos), el oficialismo presentó su propuesta, que recibió aportes de los convencionales peronistas Lucía de Ponti y Alcides Calvo (Más para Santa Fe). De Ponti subrayó la importancia de incluir la reivindicación de la proyección antártica argentina, mientras que Calvo propuso incorporar el concepto de «integridad territorial», en línea con resoluciones de Naciones Unidas sobre el tema. Néstor Fandos (LLA), destacando la importancia de alcanzar la unanimidad, mostró predisposición al acuerdo.
Modificación del reglamento y dictamen unificado
La modificación del reglamento, impulsada por Activemos y con la oposición de LLA, permitió a las comisiones elaborar dictámenes por temas o artículos individuales. Esta flexibilización facilitó el tratamiento separado de la cuestión Malvinas, logrando finalmente la unanimidad.
La cláusula sobre Malvinas en la nueva Constitución santafesina
El texto consensuado ratifica «de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes, su proyección antártica y su plataforma continental, por ser parte integrante del territorio nacional». Asimismo, establece que «la recuperación de esos territorios, la restitución de la integridad territorial, el ejercicio pleno de la soberanía y el respeto del modo de vida de sus habitantes, conforme a los principios del derecho internacional, constituyen objetivos permanentes e irrenunciables». Finalmente, la cláusula promueve la implementación de políticas activas para la protección de los veteranos de guerra y políticas educativas para el ejercicio de la memoria activa.