
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, expresaron su profunda preocupación y marcaron diferencias con las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien condicionó el apoyo a la Argentina al resultado de las próximas elecciones. Mientras Pullaro abogó por la construcción de políticas estables entre estados que trasciendan afinidades políticas, García calificó el condicionamiento de «lesivo para la autonomía» nacional.
Las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó el apoyo financiero, comercial y político a la Argentina al resultado de las elecciones del 26 de octubre, generaron un fuerte rechazo en Santa Fe. Tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, calificaron de «preocupantes» los dichos de Trump, emitidos durante una conferencia de prensa previa a un almuerzo con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca.
El llamado de Pullaro a políticas de Estado estables
Maximiliano Pullaro, consultado en la previa a un acto de Provincias Unidas en CABA, manifestó que las declaraciones de Trump le «preocuparon, e indudablemente también a los mercados». El gobernador santafesino enfatizó la necesidad de construir políticas públicas estables entre estados, que no dependan de la afinidad con presidentes de turno. «Condicionar una ayuda al resultado de una elección, como país nos pone en un lugar bastante preocupante, y espero que no tengamos que cada tres o cuatro meses, en función del fracaso de los planes económicos, tener que ir al Fondo Monetario Internacional o a Estados Unidos para que nos hagan diferentes salvatajes», afirmó.
Desde la perspectiva de Santa Fe, Pullaro destacó la importancia del equilibrio fiscal para la inversión productiva. «No hay país desarrollado o que pretenda desarrollarse si las rutas están en el estado que están en Argentina, la infraestructura energética está como la tenemos, y por supuesto, los puertos y aeropuertos», expresó. Subrayó que el excedente fiscal debe destinarse al desarrollo de infraestructura y no a la «timba financiera», impulsando así el crecimiento económico y la generación de empleo. En este sentido, invitó a mirar a «este interior productivo» representado por provincias como Santa Fe y Córdoba, que demuestran equilibrio fiscal e invierten importantes recursos en infraestructura.
Clara García: alerta por la autonomía y la macroeconomía
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, en diálogo con El Litoral, manifestó su inquietud por el estado de la macroeconomía argentina, que ha «requerido este apoyo de un país externo». Criticó la baja de la inflación como resultado de un «gran ajuste que achicó los consumos», impactando negativamente en el empleo y la actividad fabril. Señaló que esto ocurrió «a costa de un dólar que no era real en su cotización», lo que abarató las importaciones sin límites y trabó la exportación de producción nacional. La decisión de no generar reservas nacionales, sumado a lo anterior, «nos pone en una recesión aún con inflación y sin los dólares, sin las divisas necesarias que el país necesita», advirtió la legisladora.
García consideró que el presidente Javier Milei llegó a Estados Unidos en una «debilidad enorme». «Es cierto que otras veces nos han financiado; creo que esto es mucho más que un préstamo, es mucho más que el Fondo Monetario Internacional otorgándote un dinero a título de empréstito. Esto es ya un condicionamiento que lesiona nuestra autonomía como país», afirmó, refiriéndose a las exigencias de Trump.
La referente socialista alertó sobre una «injerencia» de Trump y su equipo en «cuestiones de nuestra política interna, hasta de qué pasa con las elecciones o con los gobernadores». Sentenció que esta situación es «enormemente peligrosa y demuestra que la mentada solidez del programa económico no era tal».
