lunes, noviembre 17

Pullaro impulsa el debate por reformas tributaria y laboral

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, inauguró la 13ª edición de la Semana Comex en la Estación Belgrano, donde elogió el «gen emprendedor» de los empresarios locales y ratificó el compromiso de compensar al sector público por la diferencia entre aumentos e inflación. En un contexto de definiciones políticas, el mandatario anticipó que la coalición Provincias Unidas contará con bloques legislativos propios en el Senado y Diputados, con el objetivo central de defender al interior productivo del país.

Apertura de la Semana Comex y Elogio al Sector Productivo

Maximiliano Pullaro asistió a la apertura de la 13ª edición de la Semana Comex en la Estación Belgrano, un evento que busca motorizar mayores ventas externas. Tras los discursos del presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Enzo Zamboni; Marcelo Elizondo, director de la Cámara de Comercio y Servicios; y el intendente Juan Pablo Poletti, el gobernador clausuró el acto.

En su intervención, Pullaro destacó la capacidad productiva de la provincia, señalando que «los santafesinos sabemos producir; tenemos genes emprendedores, producimos con pasión». Valoró las decisiones de su gestión para mejorar la infraestructura provincial, incluyendo rutas, los dos aeropuertos (Sauce Viejo y Rosario) y los puertos, con el fin de reducir costos logísticos para la salida de la producción al mundo. Hizo hincapié en el ahorro que significa para un productor exportar desde terminales locales sin pasar por Ezeiza.

Posteriormente, en rueda de prensa junto al intendente Poletti, el gobernador remarcó: «Tenemos un entramado muy grande de pymes en la provincia, las cuales muchas son exportadoras y se trabaja mucho para que nuestros productos puedan salir al mundo, que puedan consolidar los mercados que tenemos, pero también encontrar nuevos mercados internacionales». Admitió que las dificultades actuales se deben a la macroeconomía, para lo cual «necesitamos una macroeconomía ordenada, pero también una microeconomía ordenada que le permita a nuestros ciudadanos, a los trabajadores tener los recursos suficientes y estar conformes con la actividad que llevan adelante».

Reformas Clave: Laboral y Tributaria

El mandatario provincial expresó su acuerdo con la necesidad de abrir discusiones «sensatas» en materia de reforma laboral y tributaria, buscando aliviar la carga sobre el sector productivo. «La reforma laboral es fundamental, tenemos que dar el debate para poder tener más competitividad», afirmó en diálogo con El Litoral, solicitando una «mirada pyme» para evitar que problemas con un trabajador lleven a la quiebra a pequeñas y medianas empresas. Remarcó que «tenemos que trabajar para darle las herramientas a nuestros empresarios y a nuestros trabajadores para que pueda crecer y desarrollarse nuestra economía».

En cuanto a la reforma tributaria, Pullaro pidió «sensatez» y «poner blanco sobre negro» en el debate. Cuestionó la percepción de que la mayor carga impositiva recae en provincias o municipios, asegurando que «la mayor carga impositiva está por parte del Estado Nacional». Ejemplificó con un ticket de supermercado de 10.000 pesos, donde 1.800 corresponden a impuestos nacionales y solo 200 a provinciales, con los cuales las provincias se hacen cargo de seguridad, salud, infraestructura, justicia y educación.

El gobernador insistió en la necesidad de «bajar la carga impositiva», lo que requiere un debate sincero para que «las provincias que producimos no podemos estar sosteniendo a un sistema porteño céntrico que termina produciendo recursos para sostener el AMBA». Admitió la dificultad del tema, pero consideró que es un debate ineludible, citando como ejemplo la devolución de algunos tributos ya iniciada por la provincia. Entre los impuestos a eliminar, mencionó explícitamente el «impuesto al cheque» y las «retenciones».

La Coalición Provincias Unidas y su Rol en el Congreso

Maximiliano Pullaro confirmó que la coalición Provincias Unidas, integrada por gobernadores del interior productivo, conformará bloques en ambas cámaras del Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre. Aunque admitió que en las últimas elecciones se esperaba lograr un 10% de los votos a nivel nacional (y fue el 8%) y tres bancas de diputados nacionales por Santa Fe (obteniendo dos de 18 previstos), destacó que estos legisladores «van a ir a defender a la provincia de Santa Fe al Congreso de la Nación». Comparó esta situación con períodos anteriores donde los legisladores respondían a programas construidos desde el AMBA.

El gobernador subrayó que este bloque legislativo, que agrupará a aproximadamente 20 diputados y «otros tantos senadores» de diversas provincias con el mismo programa de defensa del interior productivo, representará «un poder muy grande para sentarnos con el gobierno». Aseguró que acompañarán «todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante», mencionando nuevamente las reformas laboral e impositiva. No descartó una pronta reunión de los mandatarios que conforman la coalición, e indicó que el jueves están invitados a un encuentro con el presidente Javier Milei, gestiones realizadas por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Estos temas de reformas serán parte de la agenda si se concreta la reunión entre Milei y los gobernadores firmantes del Pacto de Mayo en Tucumán. Pullaro volvió a diferenciarse del kirchnerismo, destacando que el enfoque actual es cómo las empresas exportan más y cómo el Estado articula para lograrlo.

Compromiso con el Salario Estatal

Respecto a las paritarias estatales, Pullaro ratificó el compromiso de su gestión: «Empeñamos nuestra palabra y habíamos dicho con mucha claridad: si la inflación le gana a los salarios, nosotros vamos a recomponer y lo vamos a hacer. Tenemos palabra y lo vamos a cumplir». Explicó que se esperará a finalizar octubre, cerrar las cuentas y conocer la inflación oficial para ajustar los números y cumplir con lo acordado.

Iniciativas Locales y Demandas Empresarias

El intendente Juan Pablo Poletti, al hablar en la apertura de la Semana Comex, adelantó que la Municipalidad de Santa Fe presentará en los próximos días un «Observatorio de Inversiones y Comercio Exterior». El intendente valoró la realización de la reunión empresaria en la ciudad y detalló las políticas municipales de apoyo al sector productivo.

Previamente, Enzo Zamboni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior, había pedido consolidar la macroeconomía para mejorar las exportaciones, y también hizo un fuerte llamado por la reforma tributaria y laboral, ejemplificando que «no puede ser que haya siete gremios para exportar un contenedor».