
El gobernador Maximiliano Pullaro anunció que el Poder Ejecutivo santafesino volverá a convocar a los gremios estatales en las próximas semanas para revisar la política salarial. La decisión se fundamenta en que la inflación registrada en los últimos dos meses superó las pautas acordadas en la última paritaria, obligando al gobierno provincial a cumplir con su compromiso de readecuación de haberes.
Compromiso ante la Escalada Inflacionaria
El gobernador Maximiliano Pullaro adelantó que, en línea con el compromiso asumido, el Poder Ejecutivo se reunirá nuevamente con los gremios estatales de Santa Fe para abordar la política salarial. «Cumplimos la palabra. Dijimos que si la inflación era superior a la pauta nos íbamos a sentar a reconocer la diferencia», afirmó Pullaro en declaraciones radiales, en referencia a que el aumento de precios de los últimos dos meses excedió lo proyectado en el acuerdo paritario anterior. Este escenario obliga a la provincia a rediscutir las condiciones salariales.
Los Datos del IPEC que Impulsan la Revisión
Según el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe registró en septiembre de 2025 un aumento del 2,3% respecto al mes anterior. Este porcentaje contrasta significativamente con la pauta salarial del 1% establecida para el noveno mes del año en la última paritaria. En lo que va de 2025, la acumulación de precios en la provincia ya alcanza un 23,3%, lo que marca la necesidad de una nueva evaluación de los haberes.
El Último Acuerdo Salarial: Detalles y Proyecciones
El acuerdo paritario anterior, firmado entre el Gobierno de Santa Fe, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), y homologado por el Decreto N° 1876/2025, correspondía a la administración central (Ley N° 10.052). Este convenio estableció un aumento salarial global del 7% para el segundo semestre de 2025, calculado sobre los haberes de junio de 2025. La implementación fue escalonada: 1,5% mensual en julio y agosto (3% total), y 1% mensual de septiembre a diciembre (4% total). Además, se pactaron sumas fijas no remunerativas ni bonificables para asegurar un incremento mínimo, beneficiando a las categorías más bajas. Así, el mínimo garantizado fue de .000 netos de bolsillo de julio a septiembre, y alcanza los .000 netos de bolsillo de octubre a diciembre mediante sumas fijas.
Próximos Pasos: Convocatoria en Noviembre
Maximiliano Pullaro anticipó que, una vez que el gobierno provincial procese los datos de inflación correspondientes al mes de octubre de 2025, se convocará a las distintas mesas paritarias. Esto incluye a los gremios estatales, docentes y de salud, entre otros sectores, con el objetivo de discutir el reconocimiento de la diferencia salarial. El compromiso público del gobernador es que las partes se sienten a negociar en los primeros días de noviembre.
