
A exactamente veinte días de las elecciones legislativas en las que se elegirán diputados nacionales, los gobernadores de la oposición que integran el espacio Provincias Unidas preparan dos nuevos encuentros clave: el próximo jueves, 9 de octubre, en Jujuy y el 15 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas próximas citas se dan tras un último cónclave en Chubut, donde los mandatarios expresaron fuertes quejas por el «destrato y ninguneo» del gobierno central, y se autodefinieron como «la única opción» política para no volver «a Karina (Milei) ni al kirchnerismo».
Próximos Encuentros de Provincias Unidas
La provincia de Jujuy será anfitriona el próximo jueves, 9 de octubre, de la nueva reunión de los gobernadores de Provincias Unidas. Este encuentro en el norte del país, que se realizará a veinte días de los comicios legislativos, será seguido por otra cumbre planificada para el 15 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, completando una agenda de «prácticamente un evento por semana» que el sector tiene prevista de cara a las elecciones nacionales.
El Último Cónclave en Chubut
La semana pasada, el martes en Puerto Madryn, Chubut, fue escenario de la última cita de los mandatarios. Con el gobernador Ignacio Torres como anfitrión, los participantes, que incluyeron a los gobernadores de Santa Cruz, Corrientes, Jujuy, Santa Fe y Córdoba, delinearon una postura crítica hacia el gobierno nacional. Allí se habló del «abismo» al que, según ellos, está llevando al país la administración de La Libertad Avanza y se planteó la necesidad de poner fin a la polarización entre «libertarios vs. kirchnerismo». En este contexto, surgió como denominador común la idea de que «el camino no es Carina (por la hermana del presidente) ni Cristina», sino que Provincias Unidas representa la «única opción posible» para las próximas elecciones.
Críticas y Defensa Federal
En el encuentro de Chubut, las voces críticas fueron contundentes. Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, cuestionó la «motosierra» como herramienta de gestión, mientras que el correntino Gustavo Valdés se quejó del «destrato y ninguneo» del gobierno central hacia las provincias.
Ignacio Torres, por su parte, subrayó el hartazgo de la sociedad con la polarización política. «Somos una fuerza que está naciendo desde el interior, enfocados 100% en la gestión y en dar respuestas y generar soluciones concretas a los problemas de la gente. Nuestro desafío en estas elecciones es romper con la polarización. Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei», había expresado el mandatario chubutense.
La Postura de Maximiliano Pullaro y el Rol del Espacio
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, uno de los «socios fundadores» de Provincias Unidas, desestimó que la constitución del espacio sea meramente electoral. «No nos unimos por una cuestión electoral —dijo—; nos unimos para defender al trabajo, a la producción, al campo y a la industria. En definitiva, para defender este interior productivo que siente que nadie lo está defendiendo».
Pullaro también rechazó la etiqueta de «tercera vía», postulando que el espacio encarna la «única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo y para que no nos lleven de nuevo a la frustración de los extremos». En ese sentido, criticó a quienes solo ofrecen confrontación: «No alcanza con gritar ni con hacerse el loquito: Argentina necesita equilibrio fiscal, pero también infraestructura, conectividad y nuevos mercados», concluyó el gobernador santafesino.
Provincias Unidas: Una Alternativa Federal
Provincias Unidas se consolidó como un espacio federal y alternativo al modelo que impulsa el presidente Javier Milei. Integrado actualmente por seis gobernadores, este frente tendrá en octubre su debut electoral, buscando consolidarse como una voz representativa del interior del país frente a las políticas del poder central.
