martes, octubre 28

Ponen en marcha un sistema agilizado de compras de insumos para el IAPIP

El Gobierno de Santa Fe, a través de un nuevo decreto, agilizó la compra de insumos y materias primas para el Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (IAPIP). La medida fue presentada por los ministros Pablo Cococcioni (Justicia y Seguridad) y Pablo Olivares (Economía), y permitirá al organismo afrontar estas adquisiciones con sus propios recursos, fortaleciendo la laborterapia en las cárceles provinciales.

Presentación y Alcances del Decreto

El Poder Ejecutivo dictó el decreto N° 2617, publicado este martes en el Boletín Oficial, con el objetivo de dotar de mayor agilidad al IAPIP en la adquisición de materiales necesarios para las actividades productivas básicas que desarrollan los detenidos en las cárceles de la provincia, como panadería, carpintería o herrería. La presentación formal de la normativa tuvo lugar en Rosario, donde los ministros Cococcioni y Olivares explicaron los alcances junto a la titular del Servicio Penitenciario, Leticia Masneri, y la directora del IAPIP, Rocío Zanón.

Flexibilización en la Contratación Directa

En su aspecto central, el nuevo decreto exceptúa al IAPIP de las limitaciones a la contratación directa establecidas por el decreto 2233/16. Ahora se permite esta modalidad de adquisición siempre que se cumplan dos condiciones concurrentes: que los bienes sean considerados insumos, materias primas, servicios o componentes del proceso productivo, incluyendo aquellos destinados a la actividad primaria, elaboración, transformación o distribución; y que su adquisición sea afrontada con recursos generados por el propio IAPIP en el marco de su actividad económica y productiva.

La norma habilita la compra directa, previa compulsa de precios o procedimiento similar, de una amplia gama de bienes. Entre ellos se incluyen harina, maderas, herrajes, forrajes, fertilizantes, semillas, pigmentos, hilados, tejidos, herramientas menores, elementos de embalaje, repuestos de maquinaria, materiales de construcción y otros de similar naturaleza.

Fortaleciendo el Modelo Penitenciario Productivo

El ministro Pablo Cococcioni destacó que con esta acción, «el Gobierno de la Provincia consolida su modelo penitenciario con diferentes acciones, entre ellas el trabajo en las cárceles». El funcionario explicó que, a diferencia del régimen federal, en Santa Fe no se abona una remuneración a los detenidos por los trabajos que realizan en los penales. «El objetivo es fortalecer en los penales la cultura del esfuerzo y de la responsabilidad individual como ejes de la inserción social», añadió.

Por su parte, Leticia Masneri y Rocío Zanón expusieron ante la prensa los avances en la reconversión del sistema penitenciario provincial y el nuevo funcionamiento del IAPIP bajo una lógica productiva y transparente. Masneri afirmó que la decisión «profundiza así una política pública que transforma el sistema carcelario, reemplazando la ociosidad por trabajo, formación y producción. El modelo impulsa la creación de talleres y emprendimientos productivos dentro de las unidades penitenciarias».

Los trabajos para el IAPIP son realizados por los detenidos en talleres ubicados en las distintas dependencias penitenciarias, excluyendo a aquellos incluidos en el régimen de alta peligrosidad. Parte del material producido se destina a dependencias públicas, especialmente escuelas, mientras que otra porción está disponible para la venta a particulares.

Marco de Implementación y Control

Según el artículo 2 del decreto, los procedimientos de contratación, así como los actos de adjudicación y aprobación, sin importar su monto, serán realizados por la autoridad máxima del IAPIP. Estos deberán llevarse a cabo «de conformidad con los principios de razonabilidad, eficiencia y publicidad, en los términos que se establezcan reglamentariamente por el propio Instituto».

Asimismo, el decreto faculta a los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Economía a dictar resolución conjunta para modificar, ampliar o restringir el alcance de los bienes o servicios presumidos como insumos, materias primas o componentes productivos, atendiendo a razones técnicas, logísticas o presupuestarias.

La titular del IAPIP deberá dictar un régimen especial interno de compras y contrataciones productivas. Este régimen deberá contemplar procedimientos abreviados y escalonados para los bienes comprendidos en el decreto, así como mecanismos de verificación y trazabilidad de operaciones, y la integración del sistema de compras con los planes de producción y el control presupuestario de recursos propios. Adicionalmente, se ordena al Instituto garantizar la trazabilidad completa de los procedimientos de contratación mediante el uso de sistemas digitales de gestión, compatibles con los estándares establecidos por la Ley de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Nº 14256 y las disposiciones de la Secretaría de Gestión Pública del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.

El Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (IAPIP)

El IAPIP fue creado por la Ley Nº 9907 en 1986 como un organismo autárquico. Actualmente, se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad, con dependencia funcional y administrativa definida en el marco de la estructura orgánica de dicha jurisdicción ministerial. La finalidad institucional del IAPIP es la planificación y realización de la terapia laboral de los internos alojados en unidades penitenciarias, a través de actividades productivas organizadas bajo criterios de eficacia operativa, rentabilidad empresaria y el sentido social inherente a la laborterapia.