
El Gobierno Nacional avalará los créditos de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – destinados a Santa Fe para los Juegos Odesur y proyectos de logística urbana y metropolitana en el Gran Rosario, además de la emisión de bonos de deuda en el mercado estadounidense. Este respaldo federal, largamente esperado por la provincia, destraba importantes fuentes de financiamiento.
El aval de la Nación para Santa Fe
El Ministerio de Economía de la Nación confirmó al equipo económico santafesino que el gobierno central otorgará su aval a los dos créditos ya concedidos por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – y también para la proyectada emisión de bonos de deuda en Estados Unidos. El secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, ya estampó su firma en los avales para los créditos de la CAF. Resta la publicación de un decreto que habilitará la firma de la garantía federal, con respaldo en la coparticipación. «También nos anticiparon que nos darán el aval para la emisión de bonos», confió a El Litoral un vocero del equipo económico santafesino que encabeza Pablo Olivares. La confirmación de este respaldo federal fue informada el pasado jueves a senadores provinciales durante una reunión sobre otro crédito externo, en este caso de la Agencia Francesa para el Desarrollo, despejando inquietudes sobre el apoyo de la Nación a la toma de deuda por parte de Santa Fe.
Créditos aprobados y emisión de bonos
Los tres instrumentos de endeudamiento ya cuentan con la autorización de la Legislatura provincial. En diciembre del año pasado, se aprobó un crédito de la CAF por 75 millones de dólares destinado a los Juegos Odesur 2026. Posteriormente, en junio de este año, el Poder Legislativo dio luz verde a otros 150 millones de dólares de la CAF para infraestructura en el sur santafesino, así como a la emisión de bonos por hasta mil millones de dólares. Si bien los créditos de organismos internacionales suelen ofrecer bajas tasas de interés y plazos de amortización extensos, la emisión de bonos en el mercado norteamericano, en la coyuntura actual de elevado riesgo país, no se presenta como el momento más oportuno. «Hoy no están dadas las condiciones», señaló el vocero, y las expectativas se centran en el escenario post elecciones legislativas del 26 de octubre.
Odesur 2026: Obras y plazos
La provincia de Santa Fe está llevando adelante importantes obras de infraestructura deportiva y villas olímpicas en Rosario, Santa Fe y Rafaela, las tres sedes designadas para los Juegos Odesur en septiembre de 2026. Dada la demora en la llegada de los fondos avalados por la Nación, el Ministerio de Economía provincial está costeando los certificados de obra con recursos propios para cumplir con los plazos estipulados por la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur). Una delegación santafesina, liderada por Julián Galdeano, coordinador general de la organización, presentó este viernes en Santiago de Chile ante el Comité Ejecutivo de Odesur un informe detallado sobre el avance de las obras y la planificación general. Galdeano informó que la inversión en infraestructura deportiva demandará casi 60 millones de dólares, y que las obras en los estadios de las tres ciudades están progresando según el cronograma, con la expectativa de que «a mediados de junio estará todo terminado». Santa Fe se prepara para recibir a unos 4.000 atletas que competirán en 43 disciplinas. La designación de Santa Fe como sede de los Odesur fue gestionada durante la administración de Omar Perotti y ratificada por la actual gestión de Maximiliano Pullaro, junto a los intendentes de las ciudades anfitrionas.
Condiciones del financiamiento y próximos pasos
En cuanto a los detalles de los préstamos, el crédito de 75 millones de dólares con la CAF tiene un plazo mínimo de 12 años para su amortización y sus recursos están específicamente destinados al programa de fortalecimiento de la actividad deportiva urbana en Santa Fe. Por su parte, el préstamo de 150 millones de dólares también otorgado por la CAF para infraestructura en el sur santafesino (obras que ya tienen algunas en marcha y otras en período de licitación), contempla una tasa del 6% y un plazo de amortización de 18 años, con un período de gracia de 66 meses. La llegada de los fondos de la CAF se realizará a medida que las obras avancen y sean certificadas. En cambio, la emisión de bonos estará sujeta a la evolución de la situación financiera del país, una decisión que se tomará «el día después de las elecciones legislativas del 26 de octubre».
