
El Mundial Sub 20 de Chile, que se disputará del 27 de septiembre al 19 de octubre, marcará el debut del sistema FVS (Football Video Support), una versión simplificada del VAR. Este nuevo sistema permitirá a los entrenadores solicitar revisiones arbitrales mediante el uso de una tarjeta verde, con un límite de dos peticiones por partido, exclusivamente para jugadas determinantes como goles, penales, expulsiones directas o confusión de identidad.
FVS: Una herramienta arbitral en fase de prueba
La FIFA implementará este cambio histórico en el arbitraje durante el torneo juvenil que se desarrollará en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca. El FVS se presenta como una alternativa más accesible al VAR tradicional, requiriendo menos operadores y una infraestructura técnica más liviana. Esta característica facilita su implementación en federaciones y ligas con recursos económicos limitados.
Experiencia previa y beneficios del FVS
El sistema ya ha sido probado con resultados positivos en competencias juveniles como la Copa Blue Stars y el Mundial Femenino Sub 20 de 2024 en Colombia. Según Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, la participación de los árbitros en torneos con jóvenes promesas es fundamental para continuar las pruebas del FVS, que hasta el momento ha demostrado ser un éxito. Massimo Busacca, director de Arbitraje de la FIFA, destacó que la categoría Sub 20 exige una sólida interpretación del juego y el FVS contribuirá a una aplicación más efectiva de la justicia en el campo.
Argentina en el Mundial Sub 20
La Selección Argentina, integrada en el Grupo D junto a Cuba, Australia e Italia, participará en el Mundial Sub 20 de Chile. El certamen, que se extenderá hasta el 19 de octubre, ofrecerá la oportunidad de observar no solo a las futuras estrellas del fútbol mundial, sino también el funcionamiento de esta innovadora herramienta arbitral en un contexto competitivo internacional.
