
El presidente Javier Milei se reunirá este lunes con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Estados Unidos. El ministro de Economía, Luis Caputo, acompañará al mandatario en el encuentro, que se desarrollará en el marco de la visita oficial de la comitiva argentina al país norteamericano, en medio de la tensión cambiaria y la reciente intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado.
Esta reunión entre el Gobierno argentino y el FMI será la primera en territorio estadounidense desde el acuerdo alcanzado en abril pasado. El encuentro servirá para evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos tras la aprobación de la primera revisión del acuerdo a fines de julio. La situación cambiaria ha variado significativamente desde entonces, con la intervención del Tesoro Nacional en el mercado cambiario para contener la suba del dólar, una medida que contó con el aval del FMI.
Impacto de las elecciones y la necesidad de asistencia financiera
El efecto de la intervención del Tesoro se diluyó tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses, lo que profundizó la escalada del dólar y obligó al BCRA a intervenir. Los fondos girados por el FMI a la Argentina desde la aprobación del nuevo programa (US$ 000 millones) representan el 70% de las reservas líquidas con las que cuenta el gobierno de Milei para afrontar la presión sobre el tipo de cambio. En este contexto, el Gobierno negocia con el Tesoro de Estados Unidos una asistencia financiera para ampliar su margen de maniobra, lo que otorga mayor relevancia a la reunión con el FMI para conocer su postura al respecto.
La posición del FMI ante la coyuntura
Tras los resultados electorales, la vocera del FMI, Julie Kozack, expresó el apoyo del organismo al programa económico argentino, destacando la colaboración con las autoridades para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento. Kozack reafirmó el respaldo del FMI al compromiso del gobierno con la sostenibilidad del marco cambiario y monetario, el ancla fiscal y la agenda de desregulación. Sin embargo, ante la creciente tensión cambiaria y la venta de US$ 110 millones por parte del BCRA en las últimas tres jornadas –registrando el viernes la décima mayor intervención diaria (US$ 8 millones) desde 2003– se espera una nueva pronunciamiento del organismo.
Agenda de Milei en Estados Unidos
La reunión con Georgieva se enmarca en el viaje de Milei a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La agenda del presidente también incluye reuniones bilaterales con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, además de una cena con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
