martes, octubre 28

Milei anticipó una «avalancha de dólares», ratificó su rumbo económico y criticó al kirchnerismo

En la antesala de su crucial reunión con Donald Trump en Washington, el presidente Javier Milei ratificó la inquebrantable dirección de su programa económico, aseguró que no se modificará aunque el oficialismo pierda las próximas elecciones y anticipó una «avalancha de dólares» para Argentina, impulsada por la inversión extranjera y el respaldo estratégico de Estados Unidos.

Optimismo económico y la «avalancha de dólares»

En una entrevista con Luis Majul en El Observador, Javier Milei se mostró exultante respecto al futuro económico del país. Anticipó que Argentina experimentará una «avalancha de dólares» gracias a la atracción de inversión extranjera y el vasto potencial de sus recursos naturales. «Nos van a salir dólares por las orejas», afirmó el mandatario, proyectando un escenario de prosperidad.

Fundamentó su visión en el desarrollo de sectores clave como la minería, el campo y la energía. Asimismo, destacó el crecimiento del sector servicios, intensivo en mano de obra, lo que impulsaría un aumento significativo de los salarios. «Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso», vaticinó el presidente.

La hoja de ruta inalterable y la preparación del gobierno

Milei fue categórico al descartar cualquier cambio de rumbo en su política económica, independientemente de los resultados electorales. «No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta», sentenció, ratificando su compromiso con el equilibrio fiscal, las reformas estructurales y la desregulación económica.

El presidente sostuvo que su gobierno está preparado para afrontar cualquier escenario financiero o electoral, asegurando que «no vamos a mover un ápice el programa, aun si perdemos la elección». En este sentido, afirmó que Argentina cuenta con respaldo internacional y herramientas suficientes para prevenir eventuales ataques especulativos. Además, se mostró dispuesto a incorporar técnicos de otros espacios políticos, siempre que acompañen y mejoren la productividad de su modelo de gestión.

Alianza estratégica y respaldo financiero de Estados Unidos

El presidente puso énfasis en la consolidación de la alianza con Estados Unidos, describiéndola como el pilar de la estabilidad económica y financiera argentina. «Washington decidió liderar el continente y define a la Argentina como su aliado», explicó Milei, destacando que esta relación estratégica se traduciría en financiamiento directo del Tesoro norteamericano para refinanciar deuda y evitar cualquier riesgo de default.

Horas antes de su partida a Washington, Milei confirmó que el gobierno de Donald Trump ofrecerá un paquete de asistencia financiera que superaría los 20.000 millones de dólares, además de una posible intervención directa en el mercado local. «Estados Unidos va a garantizar que no haya problemas de liquidez», aseguró. El mandatario defendió esta relación bilateral frente a las críticas, argumentando que «en todos los bancos centrales del mundo hay canastas de monedas. La intervención no pone en juego la soberanía», al justificar el rol de EE.UU. en la estrategia económica del país.

En el tramo final de la entrevista, el presidente Milei retomó su discurso ideológico, cuestionando al kirchnerismo por lo que describió como un intento de «volver a la Unión Soviética de 1917». Además, definió su alianza regional como una barrera contra el «castro-chavismo y el socialismo del siglo XXI».

Al mismo tiempo, remarcó la existencia de un consenso político en torno a la necesidad de reformas y ratificó su vocación de diálogo con otras fuerzas. «Lo primero que tenemos que ponernos de acuerdo es en el camino. Hay matices, pero eso es sano. El debate nos fortalece», concluyó.