
La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó con amplio consenso las modificaciones al Poder Legislativo provincial. Si bien La Libertad Avanza presentó un proyecto de minoría que propone una legislatura unicameral, la mayoría de las firmas en el dictamen respaldan un sistema bicameral.
Reformas al Poder Legislativo
En su sexto plenario, realizado bajo la figura honoraria de Estanislao López, la Convención Reformadora de Santa Fe aprobó modificaciones a la Constitución provincial, que serán convalidadas en la lectura final entre el 9 y 10 de septiembre y posteriormente juradas por los tres poderes. Los cambios al Poder Legislativo, junto con las modificaciones al Poder Ejecutivo (incluyendo la posibilidad de reelección a partir de 2027), fueron ejes centrales de la reunión.
Composición de la Cámara de Diputados
Rodrigo Borla (Unidos), presidente de la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, explicó los cambios, que reforman 11 de los 31 artículos actuales de la Constitución. La modificación más destacada es la nueva composición de la Cámara de Diputados, que pasará a tener 50 integrantes (con paridad de género) elegidos de forma proporcional, eliminando la mayoría especial para el partido ganador. La edad mínima para ser diputado será de 21 años y de 25 para senador. Además, se eliminaron los fueros, excepto el de opinión, y se redujo de cinco a tres los pasos para la sanción de una ley.
Atribuciones y Plazos Legislativos
Los plazos para la sanción ficta de pliegos enviados por el Ejecutivo se extendieron de 30 a 45 días, aunque se excluye este mecanismo para los ministros de la Corte Suprema, el Fiscal General y el Defensor General. Se estableció que la Legislatura recibirá en abril de cada año el informe de gestión y la rendición de cuentas del Fiscal General, Defensor General, Presidente del Tribunal de Cuentas y cualquier otro órgano con esa obligación por ley. El período de sesiones ordinarias se extenderá del 15 de febrero al 30 de noviembre.
Debate sobre la Unicameralidad
Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) expresó su disconformidad, argumentando que se perdió la oportunidad de establecer una Legislatura unicameral con 19 representantes por departamento, límites a la cantidad de asesores y mayorías agravadas para la sanción de normas tributarias. Lucila De Ponti (Más para Santa Fe) y Lionella Cattalini (Unidos) defendieron la inclusión de la paridad de género en el texto constitucional, destacándolo como un avance en relación a otras provincias. El dictamen de mayoría sobre las reformas al Poder Legislativo cuenta con las firmas de integrantes de Unidos, Fe, Más para Santa Fe, Activemos y algunos miembros de Somos Vida y Familia. El plenario comenzó con un homenaje al brigadier Estanislao López y la votación de diversas resoluciones.
