
La comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados abordó proyectos relacionados con el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en medio de la expectativa por la promulgación de la ley que declara la Emergencia en Discapacidad hasta 2026, pese a la posibilidad de que el gobierno nacional la judicialice.
Debate por la Emergencia en Discapacidad
El diputado Daniel Arroyo (UxP), presidente de la comisión, instó a la inmediata aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada por el Congreso tras rechazar el veto presidencial. Arroyo priorizó la reasignación de partidas presupuestarias a la ANDIS, la retrotracción del nomenclador de prestaciones a valores previos a la devaluación y la adopción del lenguaje de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. El legislador aseguró que la ley obliga a focalizar las auditorías de pensiones por invalidez en casos puntuales, evitando procesos masivos que afectaron a miles de personas.
Foco en la ANDIS: Denuncias y Proyectos
Diversas iniciativas parlamentarias se centraron en el funcionamiento de la ANDIS, actualmente intervenida por Alejandro Vilches tras el desplazamiento de Diego Spagnuolo por denuncias de corrupción. Victoria Tolosa Paz (UxP) solicitó el rechazo del decreto 843/24, atribuido a la gestión de Federico Sturzenegger, mientras que Esteban Paulón (Encuentro Federal) impulsó un proyecto para restituir las pensiones no contributivas suspendidas. Roberto Sánchez (UCR) pidió informes sobre contrataciones irregulares en la ANDIS y Eduardo Valdés (UxP) exigió explicaciones sobre el destino de los recursos ahorrados con las bajas de pensiones. Además, se avanzó en un proyecto para reestructurar la conducción de la ANDIS, promovido por Juan Marino (UxP), con el objetivo de democratizar su gestión y asegurar la participación de organizaciones de personas con discapacidad.
Inclusión y Accesibilidad: Proyectos en Avance
La comisión también trató proyectos relacionados con la concientización y la accesibilidad. Se aprobó el proyecto «Banco Azul», impulsado por Eugenia Alianiello (UxP), para instalar bancos azules en espacios públicos y promover medidas inclusivas para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Asimismo, se avaló la modificación del símbolo de discapacidad en automotores, presentada por Jorge Chica (UxP), para alinearlo con estándares internacionales. Finalmente, se declaró de interés el XI Congreso Internacional Biomédico sobre autismo y desafíos del neurodesarrollo – Bioactitud 2025, a realizarse en septiembre en Buenos Aires, a propuesta de Ana Carla Carrizo (Democracia para Siempre).