miércoles, octubre 29

La EPE adquiere 4 transformadores por USD 9 millones para reforzar la red eléctrica

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe recibió cinco ofertas para la adquisición de transformadores de gran potencia, cuyas propuestas económicas se ubicaron muy cerca o incluso por debajo de la cotización oficial de 9 millones de dólares. Esta licitación representa la inversión más significativa en equipamiento clave para el sistema eléctrico de la provincia desde el año 2017.

Una compra estratégica para el sistema eléctrico provincial

Conocidos coloquialmente como «trafos», los transformadores son componentes esenciales del sistema eléctrico, tanto en el transporte como en la distribución de energía. Su falla, ya sea por una «salta» que activa las protecciones o, peor aún, por un «incendio», genera serios problemas en el suministro. Un transformador de 40 MVA (megavoltamperios) fuera de servicio puede dejar sin solución a miles de usuarios hasta que se reemplace o repare.

Ante esta importancia crítica, la EPE impulsó una licitación para la compra de cuatro de estos enormes transformadores. Dos de ellos se destinarán a instalaciones que requieren renovación o refuerzo inmediato, mientras que los dos restantes formarán parte de la reserva estratégica de la empresa, garantizando una respuesta rápida ante cualquier eventualidad o contingencia, especialmente en temporadas de alta demanda.

Ofertas por debajo de la cotización oficial

El presupuesto oficial para esta licitación se estableció en 9.100.000 dólares, IVA incluido. Según el parte de prensa oficial de la EPE, las cinco empresas interesadas presentaron ofertas económicas que, sin considerar el IVA, oscilaron entre los 6,1 y los 7,8 millones de dólares.

Esta magnitud de inversión se cotiza en dólares principalmente porque una parte sustancial de los componentes de estos equipos se importan. En cuanto a los impuestos, cabe destacar que los transformadores eléctricos gozan de un IVA diferencial del 10,5%, a diferencia de los repuestos, que están gravados con el 21%.

La inversión más importante desde 2017

Para encontrar una operación de inversión similar en el rubro de transformadores de alta potencia, es necesario remontarse al año 2017, cuando la EPE adquirió tres unidades. En esta ocasión, la compra asciende a cuatro equipos, lo que subraya la relevancia de la licitación para la modernización y robustecimiento de la infraestructura eléctrica santafesina.

Una medida de la importancia de esta licitación es que la EPE posee en funcionamiento 115 transformadores de estas características. El capital estimado solo en estos equipos supera los 260 millones de dólares, sin contar los costos de instalación y otros gastos asociados.

EPE: un actor clave en la distribución energética nacional

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe se posiciona como la tercera distribuidora de energía eléctrica más grande a nivel nacional en términos de volumen comercializado. El máximo histórico de potencia demandada a la EPE alcanzó los 2.572,17 MW (megavatios), superando los 2.412,16 MW de Epec (Córdoba), aunque por debajo de las cifras de Edenor (5.649,16 MW) y Edesur (4.329,50 MW), las dos compañías que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el 40% de la demanda eléctrica del país. Santa Fe, por su parte, representa el 9% de la demanda global argentina.

Inversión con «recursos propios» y eficiencia de gestión

El gobierno provincial informó oficialmente que la licitación se sostiene con «recursos propios» de la EPE, un logro destacado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien atribuyó la capacidad de inversión a los «ahorros que estamos logrando».

Por su parte, la presidenta del directorio de la EPE, Anahí Rodríguez, enfatizó la importancia de la licitación como parte de «inversiones planificadas». Detalló que el objetivo es reemplazar transformadores que se encuentran al final de su vida útil y contar con equipos de reserva para enfrentar contingencias, especialmente durante la temporada estival. Rodríguez señaló que la gestión actual, siguiendo directivas del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Puccini, se ha centrado en «eficientizar la empresa» mediante medidas como el uso de GPS en vehículos para ahorrar combustible, acciones de despapelización y la reducción de gastos en bidones de agua. «Esos recursos los volcamos directamente a equipamiento y a la infraestructura eléctrica de la provincia», afirmó la funcionaria.

Detalles de las ofertas y destino de los equipos

Las ofertas económicas presentadas por las empresas en la licitación fueron las siguientes (todos los montos sin IVA, al que debe sumarse el 21%):

  • Tadeo Czerweny S.A: U$S 6.152.020
  • Transformadores Vasile: U$S 6.498.800
  • Faraday Energy & Automation: U$S 6.575.800
  • ArTrans: U$S 7.503.380
  • Tubos Transelectric S.A: U$S 7.798.000

En cuanto al destino de los nuevos transformadores, se informó que uno será instalado en la flamante Estación Transformadora Rafaela Norte y otro en la Estación Transformadora Santa Fe Norte. Los dos equipos restantes quedarán como unidades de reserva estratégica, listos para su despliegue en caso de necesidad o como parte de futuras renovaciones.