
El Poder Ejecutivo reglamentó la ley de feriados nacionales trasladables, estableciendo que aquellos que coincidan con un sábado o domingo podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes anterior. La decisión, oficializada mediante el decreto 614/2025 firmado por el presidente Javier Milei y publicado el 28 de agosto en el Boletín Oficial, busca potenciar el impacto social y económico de los fines de semana largos.
Fin a un vacío legal sobre feriados trasladables
La Ley N° 27.399, que regula los feriados nacionales, dividía estos en inamovibles y trasladables. Si bien establecía el corrimiento de los trasladables cuando coincidían con martes o miércoles (al lunes previo) o con jueves o viernes (al lunes siguiente), no contemplaba qué sucedía si caían en sábado o domingo. Este vacío legal generaba incertidumbre, ahora resuelta por el decreto.
Jefatura de Gabinete definirá los corrimientos
La Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Guillermo Francos, será la encargada de determinar, en cada caso, si el feriado trasladable que coincida con fin de semana se mueve al viernes anterior o al lunes siguiente. El decreto faculta a la Jefatura de Gabinete a dictar normas complementarias y aclaratorias para su correcta aplicación.
Fundamentos de la decisión
En los considerandos del decreto se argumenta que la intención es «honrar la condición de feriados trasladables» que el legislador les otorgó originalmente. Dejarlos fijos en sábado o domingo, se explica, «desvirtuaría la naturaleza» prevista en la ley. El Poder Ejecutivo se basó en jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que prioriza la finalidad de la ley por sobre la literalidad del texto.
Impacto en el turismo y la economía
Esta reglamentación tiene un impacto directo en la planificación del calendario anual de feriados y en el fomento del turismo interno. Los fines de semana largos son una herramienta clave para impulsar la actividad económica de diversas regiones del país, beneficiando a sectores como la gastronomía, la hotelería y el transporte. Según datos de la Cámara Argentina de Turismo, en temporadas anteriores los fines de semana largos movilizaron a millones de personas dentro del país, generando importantes ingresos para las economías regionales.
Beneficios para las familias y la organización
El corrimiento de los feriados trasladables que caigan en fin de semana permite la creación de nuevos fines de semana largos o el adelanto del descanso al viernes, ofreciendo más opciones para la organización familiar y personal. Además, proporciona mayor previsibilidad al calendario oficial, facilitando la planificación de empresas, instituciones educativas y organismos públicos.
Feriados inamovibles sin modificaciones
Cabe destacar que esta modificación solo afecta a los feriados trasladables. Los feriados inamovibles, como el 25 de mayo, el 9 de julio y el 20 de junio, se mantienen en su fecha original, sin posibilidad de corrimiento.