lunes, noviembre 17

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: recta final del juicio

Los alegatos finales en el juicio oral y público por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se desarrollaron este jueves en los tribunales de Resistencia, Chaco, una jornada clave que antecede al veredicto del jurado popular. La audiencia estuvo marcada por las declaraciones de cinco de los siete imputados en la causa.

El proceso judicial por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven chaqueña desaparecida y asesinada en junio de 2023, ingresó en su etapa de resoluciones. Este jueves, las partes expusieron sus conclusiones ante el jurado popular en los tribunales de la capital provincial, luego de una serie de testimonios que aportaron elementos a la investigación.

Las Posturas de las Partes

La causa, de relevancia nacional, avanza sin el hallazgo del cuerpo de la víctima, lo que configura el principal eje de disputa entre las defensas y las acusaciones. Los abogados defensores reiteraron la imposibilidad de acreditar el crimen sin la presencia del cadáver, mientras que la fiscalía y la querella argumentaron que las pruebas materiales, testimoniales y tecnológicas son suficientes y concluyentes para establecer las responsabilidades penales de los imputados.
Entre los elementos probatorios destacados por la acusación se mencionan las comunicaciones previas al suceso, los movimientos registrados por cámaras de seguridad y los rastros biológicos y materiales hallados en propiedades vinculadas a la familia Sena, en el marco de la investigación judicial por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Declaraciones Clave de los Imputados

Durante la jornada, cinco de los siete imputados decidieron ejercer su derecho a declarar. Se trata de Marcela Acuña, Emerenciano Sena, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo. Por su parte, César Sena y Gustavo Obregón mantuvieron su decisión de no prestar declaración.
Emerenciano Sena, líder piquetero y procesado como partícipe primario del homicidio, negó cualquier implicación en la desaparición o los hechos imputados, brindando un relato sobre su vida personal previa a su detención.
Posteriormente, declararon Fabiana González y Griselda Reinoso, ambas señaladas por encubrimiento. Ambas intentaron desvincularse del hecho. En esta misma línea, Gustavo Melgarejo, también imputado por encubrimiento, aportó un dato a la causa al afirmar haber encontrado restos de fuego en un campo de la familia Sena y que César Sena y Gustavo Obregón le habrían solicitado una pala. Este testimonio sería interpretado por la fiscalía como un refuerzo a la hipótesis del ocultamiento del cuerpo.
Marcela Acuña, procesada como partícipe primaria, extendió su declaración por varias horas. En su exposición, buscó exculpar a su expareja, Emerenciano Sena, y señaló directamente a su hijo, César Sena, como el principal responsable del hecho. Sus manifestaciones en la sala fueron consideradas un intento de deslindar responsabilidades familiares en el crimen.

La Expectativa del Veredicto

Una vez concluidas las exposiciones de todas las partes, los doce integrantes del jurado popular iniciarán la etapa de deliberación. Se estima que el veredicto, que determinará la culpabilidad o inocencia de los acusados, podría conocerse este viernes. Con posterioridad a este fallo, el tribunal fijará la fecha de la audiencia de cesura, instancia en la que se establecerán las penas para aquellos que resulten condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El caso continúa siendo objeto de atención en la provincia de Chaco y a nivel nacional, en la búsqueda de la resolución judicial de los hechos.