lunes, noviembre 17

El Gabinete de Santa Fe abordó el Presupuesto y la reunión con Milei

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este lunes en la sede Rosario una nueva reunión de gabinete, donde detalló a sus ministros los pormenores del reciente encuentro con veinte mandatarios provinciales, el presidente Javier Milei y su equipo de gobierno. En el mismo encuentro, el ministro de Economía, Pablo Olivares, expuso los alcances del proyecto de Ley de Presupuesto 2026, ya remitido a la Legislatura provincial.

Balance del Diálogo Nacional con Javier Milei

Durante la reunión, el gobernador Pullaro profundizó en los aspectos del cónclave federal del pasado jueves en Casa Rosada. Previamente, en diálogo con los medios, el mandatario santafesino valoró el «cambio de actitud que tuvo el Gobierno nacional pasadas las elecciones legislativas al convocar a 20 jurisdicciones para debatir temas importantes para nuestro país y que pueden venir muy bien a nuestra provincia». El encuentro con el gabinete provincial incluyó un análisis político sobre los anteproyectos y temas tratados.

Entre los puntos clave abordados con el presidente Javier Milei y su equipo, Pullaro enumeró la reforma laboral, que considera fundamental para Santa Fe, dado que la provincia alberga unas 7.000 Pymes. En ese sentido, destacó la necesidad de una reforma que permita «contratar más gente y pasar a quienes hoy están en el mercado informal al mercado formal».

También se puso sobre la mesa la reforma tributaria, donde el gobernador insistió en la necesidad de una «baja de impuestos» por parte de Nación, provincias y municipios, señalando algunos como el impuesto al cheque o las retenciones como «sumamente regresivos». Esta baja, según Pullaro, debe ir acompañada de un crecimiento económico que sostenga los servicios y obras en cada jurisdicción. En este contexto, reiteró el reclamo de los gobernadores por el «no buen» estado de las rutas nacionales.

Es de destacar que, incluso antes de la reunión de gabinete, el «Gabinete Productivo» del gobierno provincial había analizado avances y aportes vinculados a la futura ley de reforma laboral, la ley Pyme y el régimen de inversiones. En ese encuentro participaron los ministros Pablo Olivares (Economía), Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo) y Roald Báscolo (Trabajo), junto a sus equipos.

Detalles del Presupuesto 2026

La mayor parte de la reunión de gabinete estuvo dedicada al informe del ministro de Economía, Pablo Olivares, sobre el proyecto de Ley de Presupuesto 2026, enviado el viernes a la Cámara de Diputados de Santa Fe. Olivares explicó que la redacción de los recursos estimados para el próximo año se basó en los principales componentes del marco macroeconómico incorporado en el proyecto de Presupuesto Nacional.

El ministro detalló que, tanto para los recursos de coparticipación federal de impuestos como para otros fondos de origen nacional, se utilizó una pauta nominal que combina un crecimiento proyectado del Producto Bruto Interno (PBI) del 5% con una variación promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimada para 2026 del 14%. Esta proyección contempla un registro de aumento interanual del 10,1% a diciembre de 2025 (diciembre 2026 vs diciembre 2025), conforme a las pautas macrofiscales del Gobierno Nacional.

Olivares también justificó la consideración de $2.423 por dólar estadounidense como valor estimado del tipo de cambio a diciembre de 2026. Aclaró que esta variable tiene una incidencia directa «muy acotada» en las cuentas provinciales, ya que no afecta significativamente los recursos nacionales ni los ingresos propios, ni incide directamente sobre los principales componentes del gasto. Su impacto directo se limita esencialmente al pago de servicios de deuda en moneda extranjera, que representa una proporción reducida (1,3% sobre el total de erogaciones y aplicaciones financieras) del gasto provincial en 2025. Durante la exposición, hubo un intercambio de apreciaciones con los ministros sobre el impacto del presupuesto en cada área.

La Deuda Histórica con Nación

Consultado por los periodistas, el gobernador Pullaro se refirió a la deuda que la Nación mantiene con la provincia de Santa Fe. «Nos deben muchos recursos», afirmó, pero aclaró que «no es que nos debe el gobierno de Javier Milei, sino nos deben desde los gobiernos anteriores». En ese marco, recordó la demanda presentada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2023 para que el Gobierno Nacional efectivice la deuda con Santa Fe.

Pullaro destacó que la realidad de Santa Fe es «distinta a la de otras provincias», donde hay deudas compartidas. En el caso santafesino, «Nación nos debe el stock de la deuda de la Caja de Jubilaciones, que lo estimamos en más de un billón y medio de pesos o dos billones», cifra que comparó con la inversión en obra pública prevista en el Presupuesto 2026.

Además, la Nación debe a Santa Fe «el flujo de la Caja de Jubilaciones, que son recursos que Nación nos tendría que dar mes a mes en función de los impuestos que se cedieron en diferentes pactos fiscales», lo que representa un «daño muy importante a la provincia» por más de 10 mil millones de pesos. También mencionó el «saldo del pacto fiscal», originado cuando Santa Fe bajó ingresos brutos en 2017 y que el gobierno nacional debía saldar. Pese a estas demandas, Pullaro concluyó: «Entendemos que el equilibrio fiscal es fundamental y lo acompañamos, pero siempre reclamamos con mucha prudencia y fortaleza los recursos que son de la provincia».

El Saludo de Scaglia a Santilli

La vicegobernadora y diputada electa, Gisela Scaglia, saludó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. A través de sus redes sociales, Scaglia expresó: «Felicitaciones @diegosantilli confío en tu capacidad de diálogo y tu espíritu constructivo». Cabe recordar que Scaglia y Santilli militaron juntos en el PRO y colaboraron en la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta dos años atrás.