

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe realizó su informe anual de gestión en Esperanza, marcando la primera vez, desde la implementación del nuevo sistema penal acusatorio en 2014, que el balance se presenta fuera de la capital provincial. En el marco de este evento, el Fiscal Regional, Jorge Nessier, anunció la designación de Natalia Giordano como nueva fiscal para el departamento Las Colonias, quien se sumará al equipo que ya integra el Dr. Alejandro Benítez.
Un Informe Histórico Fuera de la Capital
La histórica sesión se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Municipalidad de Esperanza, la primera colonia agrícola del país, donde el Dr. Nessier fue recibido por autoridades locales y provinciales. Esta decisión representa un cambio en la política del organismo, que busca acercar la rendición de cuentas a la comunidad de los distintos departamentos que componen la circunscripción.
Autoridades y Representantes Presentes
Entre los asistentes se destacaron el intendente anfitrión, Rodrigo Müller, y su par de Recreo, Omar Colombo. También estuvieron presentes el diputado provincial José Corral; el secretario de Justicia provincial, Santiago Mascheroni; el secretario general del MPA, Leandro Maiarota; y el director provincial de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad, Rolando Galfrascoli. La comitiva incluyó además a representantes de las principales ciudades de la circunscripción, autoridades policiales, fuerzas vivas y una docena de fiscales del MPA santafesino.
Rendición de Cuentas a la Comunidad
Nessier explicó que, a diferencia de la Fiscal General, quien rinde su informe ante la Legislatura, los fiscales regionales tienen la obligación de hacerlo «a la comunidad, a los medios de prensa, a las autoridades de los otros poderes». Recordó que el primer informe de su gestión se realizó en la ciudad de Santa Fe, pero que a partir de ahora se establecerá una rotación anual para descentralizar este acto.
Próximas Sedes del Informe Anual
El Fiscal Regional anunció que esta decisión de descentralizar el informe anual continuará en los próximos años, abarcando los departamentos San Martín, San Jerónimo, San Justo, San Javier y Garay, completando así la cobertura de las siete unidades que componen la circunscripción de la Fiscalía Regional de Santa Fe.
Ejes del Informe de Gestión 2024
Durante su exposición, el Dr. Nessier detalló los principales resultados del trabajo realizado por el MPA durante 2024, así como los desafíos futuros y la administración de los recursos asignados. El informe, de 88 páginas y ya disponible en el sitio web oficial mpa.santafe.gov.ar, aborda temáticas clave como homicidios y violencias altamente lesivas (VAL), microtráfico, justicia penal adolescente y diversas estadísticas para un análisis integral.
El funcionario destacó la ampliación de las competencias del Ministerio Público de la Acusación, particularmente en la investigación de microtráfico, una labor «vinculada con lo que son las violencias altamente lesivas y la investigación estratégica que se realiza de las mismas».
Descenso de Homicidios y Combate al Microtráfico
Uno de los puntos salientes del balance 2024 fue el «significativo descenso en las tasas de homicidio» registrado tanto en la Fiscalía Regional de Santa Fe como en toda la provincia. Nessier atribuyó esta mejora a «una multicausalidad», pero enfatizó la incidencia del enfoque puesto en la atención de este tipo de hechos.
Respecto al microtráfico, una preocupación creciente en ciudades grandes y pequeñas, el Fiscal Regional subrayó la importancia de contar con estadísticas completas anualizadas. Dado que la competencia provincial para esta materia rige desde diciembre de 2023, el 2024 es el primer año con datos globales, lo que permitirá «tener una idea de cuál ha sido la modalidad investigativa y los resultados obtenidos y qué cambiar en el trabajo» en futuras comparaciones.
MPA: Un Órgano Extrapoder
Nessier se refirió a la evolución del organismo, señalando que «hoy estamos ante una realidad que es diferente a la que teníamos cuando asumimos hace dos años y medio, en abril de 2023». Atribuyó este cambio a «toda una normativa que se ha ido sancionando por parte de la legislatura» y a la particularidad de que el MPA es ahora «un órgano extrapoder, independiente y autónomo de los restantes poderes del Estado», lo que confiere una «modalidad de trabajo distinta». Asimismo, recordó que la política de persecución criminal es diseñada y permanentemente modelada por la Fiscal General, Dra. María Cecilia Vranicich, en respuesta a la realidad criminológica provincial.
Refuerzo en Las Colonias: Asume Nueva Fiscal
En un anuncio relevante para el departamento Las Colonias, Jorge Nessier confirmó la designación de una nueva fiscal para la zona. «Atendiendo al creciente volumen de trabajo y complejidad de las investigaciones que se estaban llevando a cabo, hemos decidido con la Fiscal General reforzar la planta de personal en esta unidad fiscal», explicó.
Se trata de la Dra. Natalia Giordano, cuyo pliego ya fue aprobado y quien asumirá en los próximos días. La nueva funcionaria se sumará al Dr. Alejandro Benítez para fortalecer las investigaciones que se desarrollan en el departamento.
Desafíos Estratégicos para el Período 2026
Finalmente, Nessier delineó los desafíos estratégicos del MPA con miras a 2026, entre los cuales destacó la Justicia Penal Juvenil, la implementación del juicio por jurados, la creación de nuevos mecanismos de consulta para víctimas y profesionales, y un sistema actualizado para los anoticiamientos policiales.
