
El ministro del Interior, Diego Santilli, acompañado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, intensificó esta semana la ronda de encuentros con gobernadores provinciales en Casa Rosada. El objetivo es consolidar apoyo para el presupuesto 2026 y las reformas impulsadas por el gobierno libertario, tomando nota de los planteos regionales y prometiendo una etapa de crecimiento económico. En este marco, Santilli no eludió las críticas hacia el gobernador bonaerense Axel Kicillof, mientras que la reunión con el santafesino Maximiliano Pullaro, aunque sin fecha definida, ya tiene una agenda concreta de reclamos y propuestas.
Santilli Profundiza el Diálogo Federal
Este jueves, en el marco de los nuevos contactos con las provincias tras los cambios en el Gabinete, el ministro Santilli y el jefe de Gabinete Adorni recibieron en Casa Rosada al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Para la tarde, se programó el encuentro con el mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo, un peronista con buena relación con el presidente Javier Milei.
Santilli, que el miércoles había visitado Entre Ríos para reunirse con Rogelio Frigerio, aspira a completar el contacto individual con diez de los veinte representantes provinciales que se fotografiaron con el presidente en el Salón Eva Perón, cuando Guillermo Francos y Lisandro Catalán aún estaban en funciones. Posteriormente, la idea es volver a convocarlos en forma conjunta.
Hasta el momento, los funcionarios ya se reunieron con Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Para este viernes, se agendó un encuentro con Alfredo Cornejo en Mendoza, y la semana cerrará el sábado con una visita a Neuquén para un primer contacto con Rolando Figueroa. La semana próxima se espera concluir con las reuniones “mano a mano”.
La Agenda Santafesina de Maximiliano Pullaro
Dentro de la agenda de próximos encuentros, se prevé una reunión con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aunque aún no tiene día, horario ni locación establecidos. De todos modos, ya hubo una suerte de «previa» virtual con intercambio de mensajes y llamadas telefónicas entre ambas partes.
La postura adelantada por Pullaro dejó en claro la disposición al diálogo para acordar el presupuesto 2026 y las reformas que impulsa la administración libertaria. El mandatario provincial aludió específicamente a la reforma laboral, destacando que «Santa Fe tiene alrededor de 7.000 Pymes, por eso tenemos una mirada pyme al respecto, por lo cual la reforma nos tiene que servir para que podamos contratar más gente y que podamos pasar gente que hoy está en el mercado informal al mercado formal».
También mencionó la reforma tributaria, señalando que «es claro que la Nación, las provincias y los municipios tienen que tener una baja de impuestos, porque algunos son sumamente regresivos como el impuesto del cheque o las retenciones». Sin embargo, aseguró que para que esto suceda «tiene que haber un crecimiento económico en función del sostenimiento de los servicios y de las obras en cada una de las jurisdicciones», reiterando el reclamo de los gobernadores por el «no buen» estado de las rutas nacionales.
La premisa de Santa Fe para este encuentro es establecer una agenda definida que incluya el pago de deudas de Nación a la provincia y obras de infraestructura. «Nos deben muchos recursos», remarcó Pullaro, aclarando que «no es que nos debe el gobierno de Javier Milei, sino nos deben desde los gobiernos anteriores; por eso hay una demanda a la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2023 para que el Gobierno Nacional efectivice la deuda que tiene con Santa Fe». Destacó que «la realidad de Santa Fe es distinta a la de otras provincias», ya que en otras «hay deudas compartidas».
El Reclamo Federal del Gobernador Sáenz
El salteño Gustavo Sáenz, quien mantiene un vínculo fluctuante con el Poder Ejecutivo Nacional, también planteó de antemano la necesidad de conocer «las urgencias» de las provincias y sostuvo que «la falta de federalismo ha evitado» que los gobiernos locales sean competitivos.
«Queremos saber qué temas se van a tratar en el Congreso, como por ejemplo Ficha Limpia», sostuvo en declaraciones radiales, y añadió: «Los que vivimos en la provincia sentimos la falta de federalismo, y ver que nuestros hijos se van a Buenos Aires porque en las provincias no hay trabajo». Sáenz pidió medidas de mediano y largo plazo y, si bien celebró la decisión de entablar consensos que transmite el presidente Milei, propuso retomar el debate por la coparticipación. «Celebro que de la boca de Milei salió la palabra diálogo y consenso, pero faltó federalismo. No es culpa de este Gobierno, pero tenemos que rediscutir la coparticipación», sentenció.
«Hay que acabar con que desde Buenos Aires nos guíen la agenda política de nuestra provincia, con hectáreas que no nos dejan tocar y pueden dar mucho trabajo. Federalismo es darles la oportunidad a todos de crecer», remarcó.
Consensos y Proyecciones de Crecimiento con Rogelio Frigerio
En Entre Ríos, el encuentro con Rogelio Frigerio duró una hora y media y se asentó en la sintonía de dos referentes del PRO que hoy comparten alineamiento con el gobierno nacional. «Tuvimos una reunión larga, porque mi tarea es escuchar a todos los gobernadores e intentar lograr una agenda común para Argentina y las provincias. Si les va bien a los entrerrianos, les va bien a los argentinos. Ese es el camino», evaluó Santilli ante la prensa.
El titular de Interior señaló que el país tiene una «agenda importante de reformas», pero «también las provincias tienen reformas importantes. El trabajo tiene que ser en equipo». Tras repasar logros de los primeros dos años de gestión del Gobierno nacional, Santilli anticipó que, luego de alcanzar la estabilidad económica y social, ahora «viene la etapa del crecimiento». «Esa es la base para construir políticas», agregó. El presupuesto nacional, cuya discusión se da en el Congreso, es «una manta corta», definió el ministro. «Hay que tener equilibrio. Y en ese marco ir resolviendo los temas. Necesitamos que la Argentina crezca porque eso llegará a cada una de las provincias», postuló.
Frigerio resaltó el carácter de la «nueva etapa» de gestión política y coincidió con los puntos marcados por Santilli, sobre la base de que «cuando baja el riesgo país, porque el Gobierno nacional tiene equilibrio, aprueba el presupuesto y avanza en las reformas, nos permite a provincias endeudadas ir al mercado de capitales y mejorar su perfil».
Las Definiciones Políticas de Santilli sobre Macri y Kicillof
El contexto de la conferencia de prensa en Entre Ríos sirvió para que el funcionario nacional se pronunciara sobre dos temas de candente actualidad política: la reunión del PRO convocada por Mauricio Macri y la exclusión del bonaerense Axel Kicillof de la ronda de conversaciones.
En cuanto al tema partidario, Santilli se limitó a una respuesta diplomática, asegurando que es «sano que sucedan las reuniones, que se junten los representantes de los partidos. Yo soy fruto de un acuerdo LLA – PRO. Ese es el rol que me toca. La democracia partidaria está bien que suceda y que cada uno pueda relanzar sus posiciones y miradas, teniendo en cuenta la Argentina que queremos todos».
Respecto a Kicillof, sostuvo: «Con todo respeto, creo que hay que ser coherente en la vida y no tener doble personalidad. Estoy visitando a los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo, donde la provincia de Buenos Aires no participó. Tampoco adhirió al RIGI ni a la ley de reiterancia para terminar con la puerta giratoria. No se sumó a la ley antimafia. Puedo seguir con mil más». Tras esta enumeración, recomendó: «No escriban una cosa por redes y hagan otra en lo público ¿O acaso le tienen que ir a pedir permiso a Cristina Kirchner? Seamos coherentes. Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores y tener una política en común. Pero no decir una cosa en un lado y hacer otra. Yo digo lo que hago», remató.
