
El espacio Provincias Unidas, que reunió en Jujuy a gobernadores como el santafesino Maximiliano Pullaro, el cordobés Martín Llaryora y los correntinos Gustavo Valdés y Juan Pablo Valdés (este último, electo para suceder al actual mandatario), consolidó su perfil como una alternativa nacional de gestión y gobierno. El encuentro federal, el tercero de una serie de cumbres, reafirmó el objetivo de construir una propuesta de país diferente de cara a los próximos comicios legislativos y presidenciales.
Una Gira Federal por el Desarrollo
La cumbre de gobernadores en Jujuy, anfitrionada por Carlos Sadir, fue la tercera escala de una gira que ya había pasado por Río Cuarto (Córdoba) el 12 de septiembre y por Chubut el 30 de ese mismo mes. Junto al mandatario jujeño, participaron Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También se sumó Juan Pablo Valdés, presentado como gobernador electo de Corrientes para suceder a Gustavo Valdés, y el exgobernador cordobés y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. La próxima parada de Provincias Unidas antes de las elecciones será en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las actividades en Jujuy comenzaron con una visita al Parque Solar Cauchari – El Pongo, un emblema del desarrollo energético sustentable del norte argentino. Posteriormente, los gobernadores y referentes mantuvieron un encuentro con empresarios y representantes de la industria minera, con el objetivo de analizar la actualidad del sector y proyectar estrategias conjuntas para potenciar las economías regionales.
Consolidación y Críticas al Modelo Actual
El acto central de Provincias Unidas reunió a los gobernadores y a Juan Schiaretti para trazar un balance de las actividades y reafirmar su compromiso con un modelo de país más federal, enfocado en la fuerza productiva de cada provincia. Junto a ellos, estuvo presente el exgobernador Gerardo Morales, funcionarios y legisladores, entre quienes destacó María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por Jujuy Crece, con fuertes cuestionamientos al kirchnerismo y a la actual gestión nacional, a la que acusó de pretender «destruir al Estado para construir una sociedad para pocos».
Las voces de los líderes que conforman Provincias Unidas convergieron en un marcado disenso con las políticas del gobierno nacional. Juan Schiaretti elogió el desarrollo de Jujuy bajo la gestión de Sadir y Morales, diferenciando al espacio federal de los «dos polos» políticos: «Milei por un lado y un kirchnerismo que se repliega en el conurbano, por el otro». El exgobernador cordobés fue muy crítico con la política económica, señalando una reducción en el empleo privado registrado desde noviembre de 2023 y calificando de «crueldad» las medidas que afectan a personas con discapacidad, jubilados, el Hospital Garrahan y las universidades. También reclamó por la paralización de obras públicas esenciales para el interior del país.
Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes, enfatizó que este espacio político representa a una nueva generación que «no cree en la desaparición del Estado», sino en su «transformación» para una mayor eficiencia. Por su parte, Gustavo Valdés, quien dejará su cargo en diciembre, alertó que «las provincias estamos a la deriva», lamentando la ausencia de políticas públicas nacionales para la industria, la educación y el desarrollo energético. «Cuando hay injusticias las provincias nos tenemos que levantar y juntar», sentenció el correntino.
La Visión de los Mandatarios Federales
El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro ponderó el esfuerzo y la determinación para impulsar el cambio en Jujuy y en el interior del país. «Estamos viviendo un momento de profunda desesperanza donde la inmensa mayoría de los argentinos tienen dificultades económicas y las provincias nos tuvimos que hacer cargo de los recortes del gobierno nacional para garantizar la paz social», sostuvo. Advirtió que esta situación de desesperanza podría «envalentonar» al kirchnerismo tras recientes resultados en Buenos Aires, y afirmó que Provincias Unidas se planta para ofrecer una «Argentina distinta posible», que no es «la del pasado del kirchnerismo» ni la del «gobierno nacional que se desentiende de la mayoría de los temas del país».
Desde Chubut, Ignacio Torres instó a «no naturalizar lo bizarro ni la corrupción». Cuestionó el «dineroducto que se va en asistencialismo» en la provincia de Buenos Aires y calificó de «falta de respeto» el recital presidencial. Remarcó que el espacio se construye «sin personalismos» y con el objetivo de «dejar a las futuras generaciones una Argentina mejor».
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, apeló a la «épica del éxodo jujeño» para describir el momento actual, en el que «se define qué Argentina queremos». Ratificó el «fracaso» del modelo económico nacional y criticó un «modelo unitario» que promueve un «desarrollo desigual». Insistió en la necesidad de obras, carreteras y ferrocarriles para el crecimiento provincial, advirtiendo que «no nos van a regalar nada». Llaryora definió a Provincias Unidas no como un «camino del medio», sino como «la única opción que puede sacar adelante a la Argentina» con la consigna «tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario».
Finalmente, el anfitrión Carlos Sadir cerró el encuentro agradeciendo a los gobernadores y expresando su preocupación por la «desconexión entre la gestión del gobierno nacional y las necesidades del interior». Reclamó la falta de planificación y obra pública, señalando que «estas funciones que abandona el Estado nacional complican el desarrollo, el empleo y la calidad de vida de nuestra gente». Sadir destacó la relevancia de la minería en Jujuy, que representa el 75% de las exportaciones provinciales, y se sumó al pedido de debatir y votar el Presupuesto 2026, ya que el país sigue operando con el de 2023. Asimismo, exigió el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución justa del impuesto a los combustibles, que según los mandatarios, «el gobierno nacional se queda y nos niega».
