miércoles, octubre 29

Debates, interpelaciones a ministros y pedidos de informes en la próxima sesión de Diputados

El Congreso Nacional se prepara para una semana de intensos debates, con la mira puesta en importantes funcionarios del gobierno de Javier Milei. Karina Milei, Guillermo Francos, Luis Caputo y Mario Lugones serán foco de atención en diversos proyectos impulsados por la oposición ampliada. La Cámara de Diputados sesionará este miércoles, con el Régimen de DNU y la emergencia en discapacidad como ejes centrales, mientras que en comisiones avanzan las investigaciones sobre el caso $Libra y el Fentanilo, y la reciente renuncia de José Luis Espert a la presidencia de la comisión de Presupuesto promete encendidos discursos en el recinto.

El Poder Legislativo mantiene una fuerte presión sobre el Ejecutivo, marcando una dinámica constante en las últimas semanas. La Cámara baja retomará la actividad plenaria este miércoles, en un contexto signado por la reciente y «doble» renuncia de José Luis Espert: primero, a encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, y luego, a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Esta dimisión se precipitó tras el escándalo público por sus posibles vínculos con Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico y con pedido de extradición de Estados Unidos. Se anticipa que su situación generará varias manifestaciones en el recinto.

El Caso Espert y el Presupuesto 2026

La salida de Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda no solo responde a los hechos que lo vincularon con el escándalo de Machado, sino también a un encono de larga data. La falta de convocatoria de la comisión para tratar proyectos de trascendencia y el «congelamiento» del debate del Presupuesto 2025 fueron motivos de desacuerdo. En la próxima sesión, se pondrá a consideración un plan de trabajo y un listado de invitados para que expongan sobre el proyecto de la «ley de leyes» que impulsa el gobierno de Javier Milei para el Presupuesto 2026, con el objetivo de lograr un dictamen para el 20 de noviembre, diez días antes del cierre del período de sesiones ordinarias.

Agenda clave en la sesión de Diputados

La reunión plenaria del miércoles, solicitada por legisladores como el santafesino Germán Martínez (Unión por la Patria), iniciará con la modificación del Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de Delegación Legislativa y de Promulgación Parcial de Leyes, una iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado y busca poner límites al Poder Ejecutivo.

Otro punto trascendente y que promete amplio debate es la aprobación del orden de mérito final de los postulantes a la Defensoría de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Tras un proceso en comisión bicameral, se propone a María Paz Bertero como defensora, y a Matías Robledo y Héctor Vito como adjuntos. Esta decisión requiere mayoría simple y no cuenta con el aval del bloque libertario.

Funcionarios del Gobierno bajo la lupa

La convocatoria a la sesión del miércoles evidencia que varios integrantes del gabinete de Javier Milei estarán bajo escrutinio parlamentario:

  • Luis Caputo: Se pedirá que el ministro de Economía brinde un informe verbal sobre las posibles negociaciones que el gobierno estaría llevando adelante para recibir un blindaje financiero de los Estados Unidos.
  • Guillermo Francos: Se solicitará la interpelación al Jefe de Gabinete, con el fin de iniciar una moción de censura. El motivo es la decisión del Poder Ejecutivo de incumplir la Ley 27.793 de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026. Aunque la norma fue sancionada, ratificada y promulgada, el gobierno la devolvió al Congreso para que indique fuentes de financiamiento, lo que en la práctica impide su aplicación. Sobre este tema, existe un pedido para declarar «nula de nulidad absoluta e insanable» la cláusula suspensiva del Decreto 681/25.
  • Karina Milei y Mario Lugones: La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Salud de la Nación serán convocados para dar informes respecto a los audios difundidos semanas atrás sobre supuestos pagos ilegales, revelados por el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

Otras iniciativas de emergencia

La agenda de asuntos a considerar incluye también varias iniciativas relacionadas con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), como la declaración de emergencia económica, financiera y tarifaria en todo el territorio nacional. Además, se tratarán la declaración de emergencia y financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; la creación del Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias; y la recomposición presupuestaria de la Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA).

Las comisiones, antesala del plenario

La sesión de Diputados estará precedida por un martes también cargado para el Ejecutivo en las comisiones.

A las 12, se reunirá la Comisión especial de seguimiento e investigación sobre Fentanilo contaminado o adulterado, presidida por la santafesina Mónica Fein. Su objetivo es aprobar el reglamento de funcionamiento y recibir testimonios de familiares de víctimas, que ya superan el centenar. Para ello, fueron invitadas la titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos C. Malbrán» y el Coordinador de proyectos sobre drogas sintéticas de UNODC-ONU. La comisión estableció un plazo hasta el 9 de diciembre para presentar sus conclusiones.

Por la tarde, a las 16, se congocará la Comisión investigadora del caso $Libra, que preside Maximiliano Ferraro. En esta instancia, se recibirán las declaraciones testimoniales del ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, Demian Reidel, Manuel Terrones Godoy, Mauricio Novelli y Sergio Daniel Morales. También se solicitó la exposición de residentes en el exterior, entre ellos, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Charles Hoskinson y Diógenes Casares.

En relación con el caso $Libra, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue convocada una vez más. La funcionaria no se presentó el martes 23, alegando un viaje a Estados Unidos junto al presidente Javier Milei, ni tampoco en la convocatoria de la semana siguiente, esta vez sin explicación. Por esta razón, en la reunión del 30 de septiembre, se le pidió que estableciera fecha y hora para que los propios diputados pudieran tomarle declaración en su despacho. Se espera saber este martes si hubo respuesta a dicho requerimiento.