miércoles, septiembre 10

Condena unánime para Kunz en Santa Fe

Martín Kunz fue condenado a prisión perpetua por el homicidio de Rubén Isidro Walesberg, chofer de un transporte escolar, y el ataque a estudiantes del Liceo Militar General Belgrano de Santa Fe. El hecho ocurrió en la ruta provincial 1, en el distrito santafesino de Colastiné Norte.

El ataque en Colastiné Norte

El ataque se produjo cuando la camioneta que conducía Walesberg se detuvo en una panadería de la ruta provincial 1, en Colastiné Norte. Kunz aprovechó el momento en que los estudiantes descendían del vehículo para abordarlo sorpresivamente y atacar tanto al chofer como a los cadetes. Según la fiscalía, el agresor utilizó un cuchillo, infligiendo heridas en el cuello y la cabeza de las víctimas.

La Investigación del MPA

La investigación, a cargo de los fiscales Estanislao Giavedoni y Ana Laura Gioria, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), recopiló testimonios de los cadetes a través de Cámara Gesell, evidencias físicas y el registro del viaje de Kunz desde Humboldt a Santa Fe. El fiscal Giavedoni destacó la sorpresa generada por la declaración del imputado, quien alegó haber actuado en defensa propia, una versión que fue desestimada por el tribunal.

La condena a prisión perpetua

El Tribunal, compuesto por los jueces Pablo Ruiz Staiger, Lisandro Aguirre y Celeste Minniti, condenó a Martín Kunz a prisión perpetua por homicidio calificado criminis causa, tentativa de homicidio simple reiterado en cuatro oportunidades y privación ilegítima de la libertad. La fiscal Gioria explicó que el tribunal aceptó el agravante criminis causa en el homicidio de Walesberg, al considerar que Kunz lo mató para facilitar el posterior ataque a los cadetes. Sin embargo, no se aplicó el mismo agravante en la tentativa de homicidio de los estudiantes.

Declaraciones de las partes

Daniel Recamán, abogado querellante de la familia Walesberg, expresó su conformidad con el fallo y lo calificó como un acto de justicia. Diego, hijo de la víctima fatal, manifestó su alivio y la promesa cumplida a su padre de obtener justicia. Por su parte, Mariana Oroño, abogada querellante de los cadetes, manifestó su incredulidad ante la declaración de Kunz, quien intentó presentarse como víctima de los hechos. La abogada señaló la indignación generada entre los padres y los estudiantes por esta versión. Kunz participó de la audiencia por videoconferencia desde la cárcel de Coronda.