
El piloto argentino Franco Colapinto anticipó el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 en Interlagos, donde se prepara para el inicio de las actividades. En diálogo con la FIA, el corredor de Alpine reflexionó sobre su desafiante experiencia en la pista paulista el año pasado y compartió sus expectativas ante la incertidumbre sobre su futuro en la máxima categoría.
La cuenta regresiva para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 en Interlagos marca el escenario para una nueva presentación de Franco Colapinto. El Litoral, presente en el circuito, dialogó con el joven piloto de Alpine en una sesión concedida por la FIA, donde expresó su entusiasmo por volver a la mítica pista. «Volver a correr en Fórmula 1 en Brasil es muy especial para mí. Tengo muchas ganas de que empiece el fin de semana. Creo que va a haber muchos argentinos aquí, así que quiero disfrutar del fin de semana con ellos», afirmó Colapinto. Rememorando su debut en Interlagos, el argentino admitió que «el año pasado no fue fácil para mí y no lo disfruté tanto como hubiera querido. En el paddock y con todo lo que pasó, fue bastante complicado.»
Las enseñanzas de un debut desafiante
El piloto de Alpine profundizó sobre lo aprendido de aquella primera vez en Interlagos, especialmente bajo condiciones climáticas adversas. «Aprendí mucho. Creo que fue una muy buena lección. Era la primera vez que conducía un F1 bajo la lluvia y aquí en Brasil, con la pista inundada, fue muy complicado. Fue una experiencia dura, pero valiosa», destacó Colapinto. Esta vivencia, aunque difícil, le proporcionó una base sólida. «Me alegra mucho haber tenido esa experiencia este año. Estoy en una mejor posición», aseguró, reconociendo la complejidad del circuito en mojado. «Conducir por primera vez un F1 aquí bajo el agua es complicado. Sin duda fue una experiencia dura, pero buena».
El presente de Alpine y la mirada puesta en 2025
Consultado sobre su futuro en la Fórmula 1, Colapinto prefirió mantener la cautela y enfocarse en la actual temporada. «Intento no hablar mucho porque quiero centrarme en este año. No estamos en una buena posición ahora mismo. No estamos rindiendo como todos queremos ni como esperaríamos a estas alturas del año», explicó con sinceridad. Subrayó el desafío de mantener la moral alta en el equipo Alpine. «Es complicado para nosotros como equipo mantenernos motivados y unidos, pero ahora mismo lo estamos logrando. El esfuerzo que están haciendo, la motivación que mantienen cuando nosotros lo estamos pasando tan mal, para mí, esa es la parte más importante de este equipo».
Pese a las dificultades, el argentino se muestra optimista respecto al futuro de la escudería. «No pienso mucho en el futuro. Quiero centrarme por completo en esta temporada e intentar terminar mejor de lo que estamos ahora. Todos se están esforzando mucho y yo también quiero esforzarme al máximo para darles buenos resultados», afirmó. Reveló que ya se trabaja intensamente en la próxima campaña: «El coche del año que viene va a ser mejor que el de este año. Hemos estado hablando mucho sobre los problemas que tiene el coche de este año para que lo mejoren para el año que viene. Todos son muy optimistas en cuanto al ritmo y al rendimiento del coche del año que viene en las simulaciones».
La ilusión de Interlagos y el apoyo argentino
Para Colapinto, el Gran Premio de Brasil es una fecha particularmente esperada en el calendario de Fórmula 1. «Es el momento del año que más he esperado. Desde que empecé el año supe que no iba a ser piloto de carreras principal. Si había algo con lo que soñaba, era con correr en Brasil, en Interlagos, con todos estos aficionados, con toda la gente apoyándome», confesó.
Su presencia en el circuito paulista es la concreción de un anhelo. «Era lo único que quería hacer. Estar aquí como piloto de carreras y estar aquí con Alpine. Estoy muy agradecido por la oportunidad, pero sobre todo por los aficionados. Se han esforzado muchísimo apoyándome carrera tras carrera», valoró. La presencia de la hinchada argentina en Interlagos le añade un condimento especial: «Sé que aquí hay muchos argentinos y no puedo disfrutar más de estar con ellos. Estoy muy agradecido de poder competir y de tener tanto apoyo aquí en Brasil».
Desarrollo del coche 2025 y evolución personal
Colapinto confirmó su activa participación en el desarrollo del monoplaza de Alpine para la temporada 2025, tanto en el simulador como en la pista. «Sí, todos estamos trabajando en ello. Desde el primer día, he estado intentando ayudar al equipo todo lo que puedo con el coche del año que viene», señaló.
El argentino describió la evolución de la actual máquina: «Fue muy complicado al principio. El coche era muy difícil de conducir. Imola fue el circuito más fácil para nosotros, donde el coche se comportó mejor en cuanto a equilibrio y limitaciones. Después empezó a complicarse cada vez más». Sin embargo, identificó un punto de inflexión: «Trabajé mucho con los chicos de la fábrica, con los ingenieros. Encontramos la manera de que me sintiera más cómodo. Desde entonces hemos comprendido nuestras limitaciones y de dónde venían los problemas. Me siento más cómodo con el coche y carrera tras carrera me siento mejor».
A pesar de la mejora interna, el equipo ha enfrentado el desafío de la competencia externa. «Perdimos ritmo en el coche. Creo que los demás equipos trajeron muchas mejoras. Perdimos el rendimiento que teníamos a principios de año», lamentó. «Es complicado y duro no poder estar cerca de los puntos en este momento. Sin embargo, siento que he dado grandes pasos en cuanto a mi rendimiento personal. Estamos trabajando duro como equipo para intentar mejorar y sacarle más ritmo al coche. Estoy seguro de que lo conseguiremos».
Sintonía con Pierre Gasly
Finalmente, Colapinto se refirió a su relación con su compañero de equipo en Alpine, Pierre Gasly. «Muy buena. Creo que con Pierre también somos buenos amigos fuera de la pista. Nos llevábamos muy bien el año pasado cuando yo estaba en Williams», comentó. La convivencia como compañeros en Alpine ha sido positiva: «Por supuesto, este año ser compañeros de equipo es genial. Disfruto trabajando con él. Es bueno ser competitivo. Creo que la competencia en pista nos beneficia tanto a nosotros como al equipo».
