
Este jueves, la expresidenta Cristina Kirchner enfrentará el esperado juicio oral y público por la Causa Cuadernos, donde se la acusa de integrar una asociación ilícita que operaba desde el Poder Ejecutivo para el cobro de sobornos. El debate, a cargo del Tribunal Oral Federal 7, comenzará de forma virtual y será transmitido en vivo.
Detalles del megajuicio: acusados y modalidad
El juicio oral por la Causa Cuadernos, también conocida como «fotocopias de los cuadernos», involucra a un total de 87 personas. Además de la expresidenta Cristina Kirchner, serán juzgados 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes. En una decisión clave, el Tribunal Oral Federal 7 determinó que el inicio del debate se realizará por Zoom y se transmitirá en vivo a través de YouTube, una modalidad que busca garantizar la transparencia y el acceso público. La fiscal general Fabiana León ha calificado este expediente como «el paradigma de la gran corrupción» en Argentina.
La grave acusación: asociación ilícita y sobornos
La principal imputación contra los acusados es haber integrado una asociación ilícita que, según la investigación, operaba desde el Poder Ejecutivo. El objetivo era recaudar sobornos (cohecho) de importantes empresas de los sectores de la construcción, energía y transporte, a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado. Esta mecánica de corrupción habría involucrado a altos mandos gubernamentales y referentes del sector privado.
El origen de la «Causa Cuadernos»
Este resonante caso se inició en 2018 a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno. Sus cuadernos detallaban presuntas entregas de dinero y movimientos irregulares, convirtiendo a Centeno en una figura clave como «imputado colaborador» o «arrepentido» en el proceso judicial.
La estrategia de las defensas
Durante el desarrollo del debate oral, se anticipa que las defensas de los imputados volverán a cuestionar la autenticidad de los cuadernos de Centeno. A pesar de que un peritaje técnico ratificó la validez de los documentos, se insistirá en la existencia de «alteraciones, sobreescrituras y tachaduras» que, a su criterio, comprometen su credibilidad. Asimismo, se espera que se objete el inicio mismo de la causa, denunciando un supuesto «forum shopping» orquestado por el fallecido juez Claudio Bonadío, así como presuntas coacciones sufridas por varios empresarios que se acogieron a la figura del «arrepentido».
