
La Legislatura de Santa Fe aprobó un proyecto impulsado por la diputada provincial Fernanda Castellani que busca fomentar la incorporación de inteligencia artificial (IA) en el sector agropecuario santafesino. La iniciativa, que establece beneficios fiscales, crediticios y de capacitación, tiene como objetivo potenciar la competitividad de los productores y posicionar a la provincia como referente en innovación tecnológica aplicada al campo.
El nuevo régimen de promoción, denominado “Programa de Beneficios para empresas del sector agrícola que apliquen Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos”, ofrecerá incentivos específicos a aquellas empresas y productores que integren herramientas de inteligencia artificial en sus procesos productivos, comerciales o de servicios. La medida busca mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad ambiental del sector agropecuario, considerado un motor histórico de la economía provincial. “Santa Fe tiene una enorme capacidad productiva, pero también un gran potencial para transformarse en una provincia modelo en innovación agrícola. Este programa busca acompañar a nuestros productores en la transición hacia una agricultura más moderna, inteligente y sostenible”, destacó la legisladora Castellani.
Innovación en el Campo Santafesino
El proyecto promueve diversas aplicaciones de la inteligencia artificial que impactarán directamente en la actividad rural. Entre ellas se destacan el monitoreo de cultivos y análisis de suelos mediante drones y sensores, la detección temprana de plagas y enfermedades, la optimización del riego, la gestión de cosechas y el desarrollo de sistemas de agricultura de precisión. Estas herramientas están diseñadas para reducir costos operativos y minimizar el impacto ambiental de la producción.
Implementación y Registro de Beneficiarios
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia será la autoridad de aplicación de esta ley. Dicha cartera tendrá la responsabilidad de crear un Registro Digital de Beneficiarios, indispensable para todas las empresas y productores que deseen adherirse al programa y acceder a los incentivos ofrecidos.
Visión Estratégica de la Legisladora
Fernanda Castellani enfatizó la importancia de vincular la innovación tecnológica con el arraigo y la generación de empleo local. “No se trata solo de incorporar tecnología, sino de fortalecer nuestra producción santafesina con conocimiento, con trabajo y con una mirada sostenible. La inteligencia artificial puede ser una gran aliada del campo santafesino si se la utiliza con una perspectiva de desarrollo regional”, explicó. La legisladora señaló que estas políticas públicas buscan reducir la brecha tecnológica entre grandes y pequeños productores, facilitando el acceso a herramientas que optimicen la toma de decisiones y el uso de recursos naturales como el agua y el suelo. Con esta iniciativa, Castellani reafirma su compromiso con el desarrollo productivo de Santa Fe. “La producción santafesina es orgullo de la provincia. Ahora queremos dar un paso más: impulsar una agricultura inteligente que cuide el ambiente, aumente la productividad y abra nuevas oportunidades para nuestros productores”, concluyó.
Proyectos Anteriores que Impulsan el Desarrollo Rural
El programa de IA en la agricultura no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una línea coherente de trabajo que la diputada Fernanda Castellani ha impulsado desde su banca, enfocada en fortalecer la producción santafesina, promover la innovación y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.
Entre sus proyectos destacados se encuentra la creación del Programa Provincial de Fortalecimiento Digital e-Agricultura, destinado a promover la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en zonas rurales alejadas para potenciar las actividades productivas. También presentó una propuesta para eliminar la figura del Gran Propietario Rural (GPR), buscando equilibrar el acceso a la tierra, y otra iniciativa que vincula educación y agro, a través de un programa de uso de las franjas adyacentes a rutas para beneficio de las Escuelas Agrotécnicas.
En materia de sustentabilidad, Castellani propuso un Programa Provincial para la Recuperación y Conservación de los niveles de Fósforo (P) y otros nutrientes en los suelos productivos, así como un Régimen de Promoción Provincial aplicado a la Cría Bovina Intensiva (CBI) en el núcleo maicero-sojero del sur santafesino. Finalmente, impulsó el proyecto para declarar a la ciudad de Rufino como “Capital Provincial de la Ganadería”, en reconocimiento a su relevancia en el entramado productivo regional.
