
Casilda, cabecera del departamento Caseros, conmemora un nuevo aniversario con diversas actividades organizadas por su Municipio. Entre los eventos centrales, se destaca la llegada de la réplica exacta del histórico sable corvo del general José de San Martín, que permanece en exhibición bajo la custodia de los Granaderos.
La Fundación y los Primeros Años de Casilda
La historia de Casilda se remonta a 1870, año en que se creó la Colonia Candelaria. En pocos años, este asentamiento se consolidaría como un pujante núcleo urbano. La llegada del ferrocarril en 1883 dinamizó la pequeña aldea, impulsando su crecimiento. En 1886, surgió un proyecto urbano adicional, Nueva Roma, que se fusionaría con la población más antigua en 1893. Cuatro años antes, en 1890, la ya consolidada Villa Casilda fue designada cabecera del departamento Caseros, consolidando su importancia regional.
Casilda se Convierte en Ciudad
El reconocimiento oficial como ciudad llegó en 1907. Mediante un decreto emitido el 29 de septiembre de ese año, Casilda fue declarada una de las ciudades más importantes de la provincia de Santa Fe. Este acontecimiento histórico, que marcó un antes y un después para la localidad, contó con la presencia del entonces gobernador de Santa Fe, Pedro Antonio Echagüe, quien arribó para dar respaldo a la trascendental decisión.
El Visionario Fundador: Carlos Casado del Alisal
Detrás de la creación de esta importante ciudad santafesina se encuentra la figura de Carlos Casado del Alisal. Nacido el 16 de marzo de 1833 en Villada, provincia de Palencia, España, fue hijo de María Casilda del Alisal y Pedro Casado González Vigil. Fue bautizado apenas cuatro días después con los nombres de Carlos Julián Niceto. Casado del Alisal obtuvo su título de bachiller en la Universidad Literaria de Valladolid en 1850. Al año siguiente, recibió un diploma de Inglés del Instituto Vizcaíno de Bilbao, donde se destacó como el mejor alumno de su curso. Su formación continuó en la Escuela de Marina de Bilbao, egresando en noviembre de 1853 con el grado de Tercer Piloto Particular Supernumerario.
