
El autódromo «Ciudad de Rafaela» se prepara para una serie de obras fundamentales con miras al posible regreso del Turismo Carretera (TC). El presidente de la Subcomisión de Automovilismo de Atlético de Rafaela, Gustavo Belinde, confirmó el inicio de estos trabajos tras un encuentro clave con autoridades provinciales y municipales que comprometieron su apoyo para reactivar el circuito y la competencia.
Gestión para el regreso del TC en el «Ciudad de Rafaela»
Este martes 11 de noviembre, el presidente del Club Atlético Rafaela, Francisco Paravano, encabezó una importante reunión en el Autódromo «Ciudad de Rafaela». Del encuentro participaron integrantes del Consejo Directivo y de la Subcomisión de Automovilismo, junto al intendente Leonardo Viotti, el ministro de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe, Lisandro Enrico, y diversos funcionarios estatales. El objetivo central fue avanzar en la planificación de las obras necesarias para asegurar el regreso del Turismo Carretera, una competencia que históricamente convoca a más de 50.000 espectadores y genera un significativo impacto económico y social en Rafaela y la región.
Conversaciones avanzadas con la ACTC y obras inminentes
Tras la reunión, Gustavo Belinde, presidente de la Subcomisión de Automovilismo de Atlético de Rafaela, confirmó que las conversaciones con el ministro Enrico y el intendente Viotti representan un paso crucial para la concreción del retorno del TC. En declaraciones a Radio Rafaela, Belinde calificó el encuentro como «muy interesante» y detalló: «Hace quince días estuvimos en Paraná con dirigentes de la ACTC. Fuimos con una idea bastante avanzada respecto a las obras, y esta semana nos confirmaron que sí, que ya vamos a trabajar para lograr que el año que viene tengamos nuevamente el TC o alguna categoría bajo la órbita de la ACTC acá en Rafaela».
Detalles de las obras y el compromiso institucional
Durante la reunión, que se extendió por más de una hora y media, los dirigentes abordaron distintos aspectos técnicos y logísticos del predio del autódromo, incluyendo el estado del playón de boxes. «Cada parte definió en qué iba a trabajar», explicó Belinde, adelantando que la próxima semana se realizará una reunión pendiente con Nicolás Asensio, secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente de Rafaela. Asimismo, Belinde destacó la participación de Mauro Medina, dueño del equipo RUS Med Team, quien aportó una valiosa perspectiva. Medina indicó que «en todos los circuitos que visita la ACTC las obras que pidieron acá en Rafaela las están exigiendo en todos lados», lo que valida la necesidad y pertinencia de los trabajos proyectados.
Infraestructura polivalente y beneficios comunitarios
El dirigente rafaelino subrayó que las obras planificadas no solo están destinadas a albergar competencias automovilísticas, sino que también buscan fortalecer la infraestructura general del club y posibilitar múltiples usos comunitarios. En este sentido, Belinde resaltó la importancia de contar con instalaciones médicas permanentes que también puedan ser utilizadas por los niños y jóvenes que practican deportes en el predio, ampliando así el impacto positivo de la inversión.
Financiación multisectorial para un regreso esperado
Aunque la expectativa por el regreso del Turismo Carretera es elevada, Belinde mantuvo la prudencia: «Se va a trabajar con el anhelo de tener las fechas. Si podemos tener el TC, sería un gran honor. Y, bueno, si no, trabajar para el próximo año, pero está muy avanzado todo». Desde Atlético de Rafaela se destacó y agradeció el acompañamiento del gobernador Maximiliano Pullaro, del intendente Leonardo Viotti y de los empresarios locales que han comprometido su colaboración.
Si bien aún no hay confirmación oficial ni montos definidos, las tratativas apuntan a que el regreso de «La Máxima» podría concretarse en la temporada 2026. En paralelo, fuentes consultadas señalaron que existe un diálogo fluido con los máximos referentes del Turismo Nacional (TN) y del Turismo Pista (TP), reafirmando el objetivo de recuperar la fecha del TC y posicionar nuevamente a Rafaela como una plaza clave del calendario nacional. La organización de un evento de tal magnitud requiere una importante inversión en obras, infraestructura y logística, que se articulará sobre tres pilares fundamentales:
- Apoyo del Gobierno provincial.
- Aporte de la Municipalidad de Rafaela.
- Participación del Club Atlético de Rafaela, que además gestiona un acuerdo con cinco grandes empresarios locales dispuestos a invertir en este proyecto deportivo y comercial.
La ilusión del automovilismo vuelve a encenderse
Con estas gestiones en marcha y el compromiso de diversos actores, la ilusión por ver el autódromo «Ciudad de Rafaela» nuevamente como sede de una de las fechas más emblemáticas del automovilismo argentino se vuelve cada vez más concreta.
