miércoles, octubre 29

ASSAl presentó «Microorganismos en fuga»: la importancia del lavado de manos

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) tuvo una destacada participación en la Primavera Científica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), realizada el 1 y 2 de octubre en su Centro Universitario Reconquista-Avellaneda. Con una campaña interactiva y lúdica centrada en la crucial higiene de manos, la agencia cautivó a más de 1.000 estudiantes de niveles primario y secundario, consolidando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria en la región.

Una propuesta educativa lúdica y preventiva

La iniciativa de ASSAL Reconquista, presentada bajo el lema «Microorganismos en fuga: Manos limpias, sonrisas sanas», buscó concienciar sobre la importancia vital del correcto lavado de manos. Esta práctica es fundamental para prevenir enfermedades de transmisión alimentaria y otras patologías infecciosas. A través de una metodología lúdica e interactiva, los alumnos visualizaron la presencia de microorganismos y aprendieron técnicas de higiene adecuadas, transformando un concepto clave de salud pública en una actividad atractiva y memorable para los más de mil participantes.

Los niños como agentes multiplicadores de salud

ASSAL Reconquista hizo hincapié en el potencial de los niños y adolescentes como agentes multiplicadores de buenas prácticas sanitarias. Al integrar y adoptar conscientemente estos hábitos de higiene, se busca que este sector de la población se convierta en un difusor natural de información crucial dentro de sus entornos familiares y sociales, contribuyendo así al fortalecimiento de la salud pública comunitaria.

El compromiso de ASSAL: educación y prevención

Esta participación en la Primavera Científica puso de manifiesto una dimensión esencial y estratégica de la labor de la Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista. ASSAL no se limita únicamente a la fiscalización y el control de la inocuidad alimentaria, sino que despliega una función educativa y preventiva de alto impacto. El organismo demuestra un compromiso institucional con la formación de ciudadanos responsables y conscientes de su papel en la cadena de la seguridad alimentaria y la salud integral.

Éxito y agradecimiento institucional

Finalmente, el organismo municipal expresó su formal agradecimiento a la masiva concurrencia de las instituciones educativas. Extendió un reconocimiento especial al Centro Universitario Reconquista-Avellaneda de la UNL por facilitar la plataforma que posibilitó un alcance tan concentrado y eficiente a una población significativa de niños y adolescentes, maximizando el impacto de esta campaña de concientización sanitaria.