
El radicalismo santafesino celebrará este miércoles un plenario provincial clave para definir su calendario electoral interno, que establecerá la elección del próximo presidente del partido y los cuatro delegados que representarán a Santa Fe en el comité nacional, el cual renovará autoridades antes de fin de año.
Cronograma Electoral y Plenario Provincial
El plenario provincial de delegados del radicalismo de Santa Fe se reunirá este miércoles con el objetivo principal de trazar el cronograma para sus elecciones internas. Estas definirán no solo al próximo presidente del Comité Provincial, sino también a los cuatro delegados que representarán a la provincia ante el Plenario Nacional. La necesidad de designar estos representantes es apremiante, ya que el Plenario Nacional deberá elegir a la nueva mesa directiva del partido, en un contexto donde Martín Lousteau finaliza su mandato en diciembre y, desde el 26 de octubre, ejerce como diputado nacional por CABA.
La Conducción Provincial: Continúa Michlig
Además de la renovación nacional, el mandato del actual presidente del Comité Provincial, Felipe Michlig, también concluye. No obstante, existe un amplio consenso entre las diferentes líneas internas para que Michlig continúe al frente del partido por dos años más. Durante esta gestión, se prevé la finalización de importantes obras de remodelación en la sede partidaria, incluyendo nuevos salones y dependencias. Su eventual reelección también proyectaría al radicalismo santafesino hacia el decisivo año electoral de 2027, cuando se renovarán todas las autoridades provinciales –ejecutivas y legislativas–, así como una gran parte de los municipios.
Michlig ha sido una figura central en la construcción de «Unidos para Cambiar Santa Fe», la coalición que llevó a Maximiliano Pullaro a la gobernación, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia del PRO.
Contexto Nacional y el Rol de los Gobernadores
La renovación de autoridades en el Comité Nacional del radicalismo se dará en un momento particular: si bien la UCR gobierna actualmente cinco provincias —Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes, cuyo sucesor es su hermano), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco)—, desde diciembre la fuerza política tendrá una de sus menores representaciones parlamentarias históricas en el Congreso. En este escenario, la futura presidencia del órgano partidario nacional se anticipa fuertemente influenciada por los gobernadores radicales.
Respecto a la presidencia nacional, un sector importante de la dirigencia impulsa al cordobés Mario Negri, mientras que otras facciones ven a Gustavo Valdés como la mejor opción para liderar el partido a nivel nacional.
Santa Fe y sus Delegados Nacionales
De las cuatro bancas que corresponden a Santa Fe en el Comité Nacional, al menos dos serían para el Nuevo Espacio Organizado (NEO), sector fundado por Felipe Michlig, Maximiliano Pullaro y Carlos Fascendini. Este último actualmente se desempeña como delegado y protesorero del Comité Nacional, consolidando la presencia de esta línea interna en la estructura partidaria. En tanto, en marzo se realizarán las elecciones internas para los restantes cargos provinciales, departamentales y distritales, así como los convencionales provinciales.
Reuniones Internas y Proyecciones
Previo al plenario de la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe, Michlig encabezó el miércoles una concurrida reunión del comité de acción política del radicalismo. En este encuentro se analizó el panorama electoral interno, los resultados de Provincias Unidas, el rumbo del gobierno provincial y la posición del radicalismo en el nuevo escenario político nacional. Cabe destacar que el gobernador Pullaro no participó de esta reunión interna, sumándose al plenario de Unidos minutos antes de su inicio.
En definitiva, este miércoles se fijará la fecha para la interna provincial, mientras que en diciembre se definirán las sillas en el Comité Nacional y avanzarán las negociaciones sobre el perfil que adoptará el radicalismo a nivel nacional. En el ámbito provincial, por el momento, no se anticipan grandes modificaciones en la conducción.
