
El Acueducto Ramal San Vicente, una obra estratégica impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro y ejecutada con recursos provenientes del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional, avanza en sus etapas finales para garantizar agua potable segura y continua a miles de familias en la región.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, está ultimando los detalles de este proyecto vital. El ministro Lisandro Enrico destacó la relevancia de la obra, afirmando que «el acueducto de San Vicente es una muestra concreta de lo que significa gobernar con decisión y responsabilidad». Remarcó la directriz del gobernador Pullaro de «ordenar las cuentas del Estado, recuperar la obra pública y llevar soluciones a cada localidad santafesina», lo que permite hoy concretar proyectos que «parecían lejanos».
Impacto social y compromiso con la comunidad
Enrico también hizo hincapié en el profundo impacto social del acueducto. «No se trata solo de caños o bombas; hablamos de salud, calidad de vida y arraigo. En San Vicente, como en tantos pueblos del interior, el agua segura era una deuda histórica que hoy estamos saldando con el esfuerzo de todos los santafesinos. Donde llega el agua, llega el futuro», aseguró el ministro.
En sintonía con estas declaraciones, el intendente de San Vicente, Gonzalo Aira, expresó el significado de la obra para su comunidad. «Este acueducto representa un antes y un después para nuestra ciudad. Tener agua segura significa salud, desarrollo y arraigo. Agradecemos al gobernador Pullaro por acompañar este logro tan esperado por la comunidad», manifestó Aira.
Avance técnico y detalles de la obra
La ingeniera Paula Nardin, del área de Acueductos provincial, proporcionó una visión técnica del proyecto. «Estamos en el tramo final de una obra fundamental. Con su puesta en marcha, el agua que proviene del sistema Desvío Arijón llegará –pasando por Angélica– de manera segura y continua a San Vicente, cumpliendo con los estándares de calidad y respondiendo a una demanda histórica», detalló Nardin.
El proyecto del Acueducto Ramal San Vicente, ejecutado por la UTE Werk Constructora SRL, Del Sol Constructora S.A. y Rovial S.A., presenta un avance físico general del 90,29%. En particular, los trabajos en el Centro de Distribución de San Vicente registran un progreso del 98%, incluyendo la cisterna de almacenamiento, la cámara de llegada y la sala de bombas con tareas de impermeabilización y automatismo eléctrico ya finalizadas.
Asimismo, en la Estación de Bombeo N°5, ubicada en la localidad de Angélica, ya se instalaron dos bombas de eje vertical y se llevan a cabo las pruebas de funcionamiento previas a la puesta en marcha definitiva, garantizando la continuidad y eficiencia del sistema.
Con la inminente finalización de esta obra estratégica, San Vicente dará un paso histórico en materia de infraestructura sanitaria, consolidando un servicio esencial que mejorará significativamente la calidad de vida de toda la comunidad y fortalecerá el desarrollo regional de Santa Fe.
