
Por primera vez en más de una década de funcionamiento, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe concretó el pago de sueldos a 799 personas por fuera de la órbita del Poder Judicial, un paso fundamental en su declaración de autarquía. Este hito se complementará en los próximos días con otro de relevancia institucional: la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, tomará juramento a ocho nuevos fiscales para las circunscripciones de Santa Fe, Rosario y Rafaela, marcando una nueva etapa en el procedimiento de asunción de los magistrados del organismo.
La Autarquía del MPA: Un Hito en el Pago de Haberes
La declaración de autarquía, autonomía e independencia del Ministerio Público de la Acusación, que se escindió del Poder Judicial tras la entrada en vigencia de la Reforma Constitucional provincial, ha tenido en noviembre un punto culminante con el pago de haberes a su personal. Este paso, aunque formal y burocrático, representa la consolidación del MPA como un órgano extrapoder.
Desde el organismo confirmaron que «por primera vez el MPA pagó sueldos a 799 personas» que se desempeñan en las cinco regionales de la provincia. Si bien es un hecho simbólico, el recibo lleva ahora un membrete con la sigla MPA y «no dice más Poder Judicial», destacaron desde la sede de 1º de Mayo 2417 en la ciudad de Santa Fe.
La masa salarial, compuesta por 799 personas, se desglosa de la siguiente manera: 202 cargos corresponden a la Fiscal General, Auditor General, Fiscales Regionales y fiscales titulares y adjuntos; 70 a funcionarios; y 527 a empleados. En paralelo, el MPA se encuentra abocado al «trabajo de armar el régimen de ingresos y el sistema de carreras», una tarea que requerirá tanto una nueva Ley Orgánica dictada por la Legislatura, como reglamentaciones específicas de la Fiscal General.
Nuevos Fiscales Asumen Ante la Fiscal General
Otro hecho histórico que está a punto de concretarse es la jura de ocho fiscales adjuntos subrogantes. A diferencia de sus colegas en actividad, estos nuevos funcionarios no asumirán el compromiso institucional ante la Corte Suprema de Justicia provincial, sino directamente ante la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, lo que subraya la independencia del MPA.
Aunque los detalles protocolares finales aún no se han definido, se espera la realización de dos actos. El primero tendrá lugar en la ciudad de Santa Fe, donde prestarán juramento seis fiscales para la Fiscalía Regional Nº 1 (Santa Fe) y uno para la Fiscalía Regional Nº 5 (Rafaela). Posteriormente, se celebrará un acto similar en Rosario, donde asumirá el octavo fiscal, quien prestará funciones en la Fiscalía Regional Nº 2. La ceremonia se prevé para mediados de la próxima semana, con la presencia de autoridades académicas, del Ministerio de Justicia y Seguridad, legisladores, representantes de las fuerzas de seguridad y funcionarios del propio MPA.
Los ocho fiscales designados, quienes inaugurarán esta nueva etapa institucional, ya transitaron la instancia de la Asamblea Legislativa el pasado 25 de septiembre, y el gobernador Maximiliano Pullaro firmó el decreto de su designación el 24 de octubre último. La lista incluye a:
- Para Santa Fe (FR1): Agostina Yanel Aimi, Jésica Bernard, Laura Gerard, Natalia Giordano, Julio Lema y Pablo Gabriel Lipowy.
- Para Rafaela (FR5): Mauricio Gabriel Spinosa.
- Para Rosario (FR2): Federico Damián Aranda.
El Marco de la Reforma Constitucional
Estos avances institucionales se enmarcan en la reciente Reforma Constitucional de la provincia de Santa Fe. Los antecedentes inmediatos se remontan al 12 de septiembre pasado, cuando el gobernador Maximiliano Pullaro, en su discurso de cierre de la reforma, se refirió al nuevo rol de la Justicia, donde se «definen con claridad cuáles son los límites de permanencia en los cargos para el Poder Judicial y el Ministerio Público».
En aquella ocasión, Pullaro enfatizó: «Con esta Constitución tendremos un Ministerio Público de la Acusación y Defensa que protege a la sociedad, que persigue el delito y también esté al lado de los más vulnerables. Se democratiza el mecanismo de selección de jueces, fiscales y defensores, y el procedimiento de remoción. Queremos consolidar un sistema de justicia más ágil, cercano y centrado en la protección de la sociedad». Ese mismo día, juraron la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y la Defensora General, Estrella Moreno Robinson, junto a las principales autoridades de los tres poderes tradicionales del Estado y los convencionales constituyentes.
Posteriormente, el 27 de septiembre, en un acto celebrado en el Museo de la Constitución, la Fiscal General tomó juramento a los tres fiscales regionales del centro norte y a unos 60 fiscales, ceremonia que se replicó al mes siguiente en Rosario, en el Museo a la Bandera. «Es un día histórico», expresó Vranicich en su momento, subrayando que «es la primera vez que una autoridad del MPA toma juramento, y esto responde a la decisión de los convencionales que, en representación del pueblo santafesino, decidieron que el MPA sea un órgano extrapoder».
