lunes, noviembre 17

Pablo Olivares expuso las bases del Presupuesto 2026 en Diputados

Los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Gobierno e Innovación Tecnológica, Fabián Bastia, recibieron este miércoles en Casa Gris a un grupo de diputados provinciales de Unidos para Cambiar Santa Fe para detallar los ejes centrales del Presupuesto General de Gastos y Recursos para el ejercicio 2026. El proyecto será enviado a la Legislatura santafesina este viernes, 31 de octubre, ingresando por la Cámara de Diputados, en tanto que la propuesta de Ley Tributaria 2026 se presentaría semanas más tarde por el Senado.

Presentación del Presupuesto 2026

La reunión con los legisladores de Unidos para Cambiar Santa Fe tuvo lugar tras el encuentro de gabinete encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, la primera de este tipo luego de los resultados electorales del último domingo. Durante el encuentro con los diputados, los ministros Olivares y Bastia abordaron el esquema del Presupuesto 2026, que, según indicó uno de los legisladores presentes, se proyecta como «equilibrado con las pautas macrofiscales del Presupuesto 2026 de la Nación que está en el Congreso». Bastia se centró en un análisis político del momento, mientras Olivares desglosó los números que se harán públicos con el envío del proyecto.

Plazos constitucionales y Ley Tributaria

El Poder Ejecutivo Provincial cumplirá con el inciso 11 del artículo 107 de la nueva Constitución de Santa Fe, que establece como atribución del gobernador presentar el proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos a la Legislatura antes del 31 de octubre de cada año. Esta fecha representa un cambio respecto a la Constitución anterior, que fijaba el 30 de septiembre y a menudo requería prórrogas. El gobierno de Santa Fe, según se precisó en Casa Gris, ha decidido enviar el Presupuesto 2026 a la Cámara de Diputados y la Ley Tributaria 2026 al Senado en las semanas subsiguientes, buscando un tratamiento coordinado.

Prioridades del gobierno y plan de obras

En la presentación, los ministros ratificaron que las prioridades de la gestión provincial, iniciada el 11 de diciembre de 2023 por el gobernador Pullaro, seguirán siendo «educación, seguridad, obras públicas e infraestructura productiva». Frente a interrogantes de los diputados sobre la continuidad del ambicioso plan de obras públicas, los funcionarios confirmaron la decisión de avanzar con estas iniciativas. Paralelamente, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, asistió a la Legislatura para una reunión de la comisión de Obras y Servicios Públicos, presidida por el diputado Dionisio Scarpin. En ese encuentro, Enrico y su equipo detallaron los avances de las obras actuales, los proyectos futuros y las gestiones ante Vialidad Nacional para el traspaso de la ruta AO 12 a la órbita provincial. La presencia de varios diputados oficialistas en la reunión con Olivares y Bastia demoró el inicio del encuentro en la Legislatura.

Tratamiento legislativo y bonos internacionales

Respecto al tratamiento legislativo del Presupuesto 2026, uno de los diputados del interbloque de Unidos anticipó a El Litoral que, si bien ingresará este viernes, «en noviembre habrá reuniones para su tratamiento pero, en principio, el tratamiento será en diciembre en Extraordinarias». Se ha planteado la posibilidad de un tratamiento en paralelo con los senadores del oficialismo, una metodología que también se buscaría aplicar para la Ley Tributaria.

Durante la reunión con el ministro Olivares, también se abordó la autorización que posee el Ejecutivo para emitir bonos por hasta mil millones de dólares en mercados internacionales. El titular de la cartera económica provincial señaló que el Ministerio de Economía de la Nación avalará la emisión en los próximos días y que se mantiene un seguimiento constante de la evolución del riesgo país para concretar la salida al mercado financiero.