martes, octubre 28

Santa Fe incorporó un móvil para el Cudaio

El gobierno de Santa Fe, mediante el decreto provincial 2619/2025, aprobó una licitación privada para la adquisición de un vehículo utilitario 0 km marca Citroën. El nuevo rodado, destinado a fortalecer las operaciones del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), representa una inversión que ronda los 45 millones de pesos. La compra se formalizó con la firma local Nation Litoral SA y fue publicada este lunes 20 de octubre.

Aprobación y Fundamentos de la Adquisición

El decreto provincial 2619/2025 formaliza la licitación privada n° 06/25 y responde a una solicitud expresa del Ministerio de Salud provincial, cartera de la cual depende directamente el Cudaio. Dicho organismo, que tiene su sede en el ex Hospital Italiano de la ciudad de Santa Fe, necesitaba incorporar un nuevo utilitario a su flota para optimizar y expandir sus tareas vinculadas a la donación, ablación e implante de órganos. El documento oficial que avala la compra lleva las firmas del gobernador Maximiliano Pullaro y de los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Salud, Silvia Ciancio.

Características del Vehículo Adquirido

La camioneta tipo utilitaria adjudicada, que se sumará a la flota del Cudaio, es una CITROËN BERLINGO FURGÓN HDI 92 BUSINESS. Este modelo se destaca por su motor 1560 cm3 y 92cv, un turbo diésel de 4 cilindros, y una caja de velocidades manual de 5 marchas de avance y una de retroceso. Entre sus especificaciones técnicas, se incluyen un rodado 14″, frenos a disco delanteros con sistemas ABS y ESP para mayor seguridad, dirección asistida, aire acondicionado, radio AM/FM con conectividad USB, y levanta cristales delanteros eléctricos. La adquisición incluye, además, la inscripción del vehículo en la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (D.R.N.P.A.).

El Rol de Cudaio: Panorama de la Donación y el Trasplante en Santa Fe

El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) desempeña un rol esencial en la provincia de Santa Fe para la procuración y coordinación de trasplantes. Según la información de su sitio web oficial, que se actualiza constantemente, al momento de la elaboración de esta nota, 539 personas se encuentran en lista de espera en la provincia para recibir un trasplante de órganos. A nivel nacional, esta cifra asciende a un total de 7311 pacientes.

Estadísticas de Listas de Espera y Trasplantes Realizados

A nivel país, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista de espera con 2881 personas, seguida por Córdoba (782) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (508). Santa Fe se posiciona en cuarto lugar en este ranking de pacientes que aguardan un órgano. En lo que respecta a los trasplantes de órganos concretados en el territorio santafesino, el Cudaio informa que se realizaron 134 procedimientos al momento de la consulta. A escala nacional, el total de trasplantes asciende a 1747. La mayoría de estos procedimientos (70%) están vinculados a cuestiones renales, seguidos por trasplantes hepáticos (20%) y cardíacos (5,7%).

Principales Centros Generadores de Donantes en la Provincia

La colaboración de los centros de salud es fundamental para el sistema de donación. Los principales hospitales considerados «generadores de donantes» en la provincia de Santa Fe son el Hospital Cullen, ubicado en la capital provincial, que encabeza la lista; le sigue el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de Rosario; y en tercera ubicación, se encuentra el Hospital Iturraspe, también en la ciudad de Santa Fe.