
Gobernadores y candidatos a legisladores que integran el espacio Provincias Unidas se reunirán este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a días de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei, junto a las recientes declaraciones del expresidente norteamericano sobre la ayuda económica a Argentina, se perfila como uno de los temas centrales de la agenda política del encuentro.
La cumbre de Provincias Unidas en Obras
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), volverán a coincidir en un acto de campaña de Provincias Unidas. El encuentro, previsto para las 16 horas en el Estadio Obras Sanitarias, se presenta como una alternativa para las próximas elecciones legislativas y de cara a las generales de 2027.
Además de los mandatarios provinciales, la cita contará con la presencia del exgobernador y actual candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti. También estarán presentes figuras relevantes de la campaña bonaerense y porteña, como Florencio Randazzo, Graciela Ocaña y Martín Lousteau, consolidando la representación territorial y política del espacio.
Un mensaje de federalismo y producción
Este acto en Obras Sanitarias marcará el cierre de una campaña que ha recorrido gran parte del país, con eventos en Córdoba, Jujuy, Puerto Madryn y Santa Fe. En cada una de estas instancias, los mandatarios han reiterado su compromiso con un modelo de país que ponga el foco en la producción, la educación, el trabajo y, fundamentalmente, en un federalismo real.
Provincias Unidas, compuesto por dirigentes de diversa procedencia partidaria, busca posicionarse como una opción de centro, distanciada de la polarización entre el mileismo y el kirchnerismo. Con una fuerte impronta del interior, sus referentes han sido explícitos: “No queremos que a nuestros candidatos los pongan Karina ni Cristina”, una frase que resalta su autonomía política. A su vez, han criticado abiertamente las políticas de “equilibrio fiscal a los hachazos” implementadas por la actual gestión nacional.
En Santa Fe, la boleta de Provincias Unidas para diputados nacionales está encabezada por la actual vicegobernadora Gisela Scaglia, seguida en los primeros lugares por Pablo Farías y Melina Giorgi.
Preocupación santafesina por dichos de Trump
Horas antes del cónclave en CABA, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro manifestó su inquietud por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Tras su reciente reunión con Javier Milei, Trump había expresado que la ayuda económica de su país a la Argentina quedaría condicionada al resultado de las próximas elecciones del 26 de octubre.
“Me preocupó, e indudablemente también le preocupó a los mercados”, afirmó Pullaro en declaraciones a la prensa. El mandatario santafesino enfatizó la necesidad de construir políticas públicas estables, argumentando que “las relaciones entre los Estados son entre los Estados; y no es la afinidad que pueda tener con uno o con otro presidente”. Pullaro concluyó que “condicionar una ayuda al resultado de una elección, como país nos pone en un lugar bastante preocupante, y espero que no tengamos que cada tres o cuatro meses, en función del fracaso de los planes económicos, tener que ir al Fondo Monetario Internacional o a Estados Unidos para que nos hagan diferentes salvatajes”.
La agenda política de la cumbre
Es unánime la expectativa de que el tema de las declaraciones de Trump y sus implicancias para la economía argentina estará presente en los discursos que pronuncien este miércoles los candidatos y gobernadores en Obras Sanitarias. El espacio Provincias Unidas buscará, una vez más, desmarcarse de la polarización política entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, proyectando su imagen como una opción viable de centro y con un claro músculo federal ante el electorado.
