
La construcción del nuevo edificio para la Escuela Técnica N° 481 «Esteban Echeverría», ubicado en Avenida Peñaloza al 8400 en Santa Fe, avanza a un ritmo constante y ya alcanza el 75% de su ejecución. La obra, que incluirá más de 5.500 m2 cubiertos, amplios espacios educativos y un moderno gimnasio, se perfila como un establecimiento clave para la zona norte de la ciudad. Así lo confirmó el secretario de Obras Públicas de la provincia, Marcelo Pascualón.
Pascualón explicó a El Litoral que, aunque la obra había sido licitada durante la gestión anterior, los trabajos no habían comenzado hasta la asunción de la actual administración provincial. «Iniciamos prácticamente al comienzo de la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia. Viene a buen ritmo», precisó el funcionario.
Características del Nuevo Edificio
El diseño arquitectónico prevé un establecimiento de más de 5.500 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en 9 aulas-taller, 11 aulas convencionales, una biblioteca, sala multimedial, Salón de Usos Múltiples (SUM), áreas administrativas completas, cocina, cantina y comedor. Un elemento destacado es el gimnasio cubierto de 900 m2, equipado con vestuarios y sanitarios, diseñado para ser utilizado tanto por la comunidad escolar como por terceros fuera del horario lectivo. «El gimnasio va a poder ser usado en horarios distintos a los del colegio, y tiene todos los servicios incluidos», detalló Pascualón sobre esta infraestructura complementaria, a cargo de la UTE Coemyc-Pirámide.
Diseño «Post-Pandemia» y Nuevo Enfoque Constructivo
La Escuela Técnica N° 481 forma parte de un conjunto de edificaciones concebidas como «escuelas post-pandemia», caracterizadas por su amplitud, ventilación natural y confort ambiental, pensadas como una respuesta a las necesidades surgidas tras la crisis sanitaria. «Es un modelo que se había licitado durante la gestión anterior, con superficies amplias, muy ventiladas e iluminadas, y un sistema constructivo que tiende a la prefabricación», indicó el secretario.
El proyecto original, que contemplaba la combinación de paneles de hormigón con aislación acústica y térmica para el exterior y divisiones interiores en steel frame (construcción en seco), se mantuvo en líneas generales. Sin embargo, se realizaron ajustes para adaptarse a la futura apertura de una calle enmarcada en la ordenanza de Ordenamiento Urbano para el distrito de Parque Norte.
A pesar de ello, la actual gestión provincial está reorientando las nuevas obras hacia modelos constructivos tradicionales. «Hemos tratado de ir abandonando estos procesos de steel frame en algunos proyectos nuevos», señaló Pascualón, fundamentando esta decisión en el impacto positivo que las construcciones tradicionales generan en las economías locales al demandar materiales de comercios de cercanía, generar empleo genuino y facilitar el mantenimiento a largo plazo.
Integración Urbana y Entorno
La ubicación estratégica de la escuela se complementa con otras intervenciones urbanas significativas en la zona norte de Santa Fe. «En esa zona está en marcha una de las obras del Acuerdo Capital, que es la continuidad de avenida Peñaloza», resaltó Pascualón. El predio escolar, además, contará con veredas, un cerramiento perimetral, tratamiento de espacios verdes y una plaza pública que servirá de conexión entre la escuela y el polideportivo adyacente.
Avance Actual y Plazos de Finalización
Los operarios actualmente se concentran en la construcción de veredas exteriores, los cerramientos perimetrales del predio y la instalación de los sistemas eléctricos internos. Paralelamente, se realizan los revestimientos de baños, la colocación de artefactos sanitarios y la preparación de las aulas para las tareas de pintura. «Estamos bastante avanzados con esos trabajos», afirmó Pascualón, quien estimó la finalización para el primer semestre del próximo año. No obstante, advirtió que el cronograma dependerá de las condiciones climáticas, ya que «cada día de lluvia afecta el avance en una construcción con tanto movimiento de suelo».
Una Larga Espera para la Comunidad Educativa
La historia de la Escuela Técnica N° 481 «Esteban Echeverría» se ha caracterizado por una prolongada espera para contar con un edificio propio y definitivo. Originalmente, la institución funcionaba en 25 de Mayo al 1800, pero el deterioro de ese inmueble forzó una serie de traslados provisorios. Primero, a un anexo en Corrientes y 25 de Mayo, luego a un espacio de Cilsa en Primera Junta, para finalmente establecerse por 16 años en un local alquilado en Urquiza y Tucumán, que antes era una galletitería.
Después de la pandemia, la comunidad se mudó a Aristóbulo del Valle 8550, compartiendo instalaciones con la Escuela General Las Heras, mientras mantiene algunos talleres en 9 de Julio 2458. El cambio de ubicación hacia la zona norte de la ciudad generó inicialmente cierta resistencia entre padres y docentes. Sin embargo, hoy la expectativa es alta ante la inminente finalización de su tan ansiado edificio, que promete ser un espacio moderno y funcional.
Parte de un Plan Integral de Obras
Esta obra se enmarca en un plan más amplio de intervenciones que el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante en la ciudad de Santa Fe, incluyendo proyectos en avenidas como 7 Jefes, J. J. Paso y Aristóbulo del Valle, así como mejoras en la guardia del Hospital de Niños y ampliaciones en el Sayago y el Card. «Estamos siguiendo de cerca cada proyecto. En el caso de la escuela Echeverría, será un edificio muy interesante, cómodo y sustentable, con fachadas ventiladas y un tratamiento exterior de calidad», finalizó el secretario Marcelo Pascualón.
