
La Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto, Córdoba, declaró prescripta la acción penal contra Roberto Marcos Barzola, el último imputado por el homicidio de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006. La resolución judicial, emitida este martes, cierra definitivamente el expediente pese a que el ADN de Barzola coincidía con rastros genéticos hallados en la víctima. La familia de Dalmasso, por su parte, lamentó públicamente que el caso concluya sin condenas.
Prescripción de la acción penal
La Justicia cordobesa resolvió este martes el sobreseimiento del parquetista Roberto Marcos Barzola, quien era el último apuntado por el crimen que conmovió a Río Cuarto y al país. La Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación consideró que la causa se encontraba prescripta y, en consecuencia, dictaminó la imposibilidad de una condena.
El fallo judicial señala que «han transcurrido casi 19 años desde la comisión del hecho, un lapso superior al límite temporal que la ley establece». En esa línea, los jueces sostuvieron que la acción penal estaba prescripta al menos desde noviembre de 2021 y dispusieron el sobreseimiento total de Barzola, cuyo perfil de ADN resultó compatible con las muestras genéticas encontradas en la bata con la que fue estrangulada la víctima. La decisión judicial descartó la posibilidad de que el caso fuera considerado un delito de lesa humanidad, figura que habría impedido su prescripción. Asimismo, rechazó que el proceso se hubiera interrumpido por la participación de Marcelo y Facundo Macarrón como imputados en etapas anteriores de la investigación.
La identificación de Barzola
El parquetista Barzola fue identificado en 2024, casi dos décadas después del hecho, gracias a un peritaje realizado por el FBI que confirmó la coincidencia genética con las muestras biológicas halladas en la escena del crimen. Sin embargo, la intervención judicial no llegó a tiempo para avanzar con la imputación formal: si bien el fiscal Pablo Jávega había impulsado una nueva línea de investigación en 2022, los plazos legales para la acción penal ya se encontraban vencidos al momento de la identificación concluyente del ADN.
Un caso con múltiples imputados
El cierre de la causa Dalmasso deja sin responsables penales un expediente que durante casi dos décadas mantuvo en vilo a la opinión pública y que tuvo a diversos imputados. A lo largo de la investigación, fueron señalados un pintor, el propio hijo de la víctima, Facundo Macarrón, y su viudo, Marcelo Macarrón, quien finalmente fue absuelto en 2022 tras un juicio oral.
El crimen de Nora Dalmasso
Nora Dalmasso fue hallada sin vida el 26 de noviembre de 2006 en el interior de su domicilio, ubicado en Villa del Golf, Río Cuarto. La autopsia de la víctima determinó que falleció por asfixia mecánica con el cinto de una bata. La fiscalía, en su momento, calificó el hecho como un «acto sexual consentido seguido de homicidio». Con esta resolución, el crimen más resonante de la provincia de Córdoba en las últimas dos décadas se cierra sin condena penal ni justicia efectiva, pese a las pruebas científicas recolectadas y las múltiples reconstrucciones del caso.
