Estás aquí
Home > SANTA FE > Nutrición en emergencias naturales: un espacio que necesita la mirada de todos

Nutrición en emergencias naturales: un espacio que necesita la mirada de todos

La coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la UCSF, Celeste Nessier, fue la representante argentina en un congreso internacional llevado a cabo en México. Allí, se abordaron diversas temáticas desde la óptica nutricional.

 

Celeste Nessier, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la UCSF y especialista en promoción de la salud, representó a la Argentina en el Primer Taller Latinoamericano de Nutrición en el lactante y el niño pequeño en contexto de emergencias, que se realizó semanas atrás en México.

Nessier viajó a Guadalajara, México, habiendo respondido a una invitación propuesta por la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (Slan) para todos los países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de generar un taller que abordara una problemática de relevancia para la salud pública. Además de la Slan, esta actividad fue convocada por Unicef y el Instituto Nacional de Salud Pública de México, con la finalidad de capacitar y sensibilizar a los profesionales vinculados con situaciones de respuesta a emergencias humanitarias y desastres en el campo de la nutrición y la seguridad alimentaria.

Momento de choque

El taller no sólo abarcó lo estrictamente médico-nutricional sino también el análisis de lo que dejan situaciones de catástrofes naturales y a lo que exponen. La licenciada en Nutrición habla de un momento de choque que se vislumbra en las pérdidas de activos y medios de vida y en el cómo manejarse luego de esto, ya que el impacto es a nivel doméstico pero también a nivel nacional. Las sequías, por ejemplo, son las que más atañen a las poblaciones, que son las que más secuelas dejan y las más difíciles de sobrepasar.

El ámbito nutricional en los desastres no está muy tratado y menos hablando de los niños pequeños. Muchas veces hay una perspectiva enfocada sólo en la inocuidad, es decir, que los alimentos no enfermen, pero poco se ocupa de la calidad. Es por esto que la intención del taller fue pensar cómo reforzar etapas tan vulnerables, como el embarazo o los niños menores de 2 años.

“En momentos tan cruciales, es necesario brindar y crear estrategias específicas para proteger la vida, teniendo en cuenta que los impactos en estas etapas pueden tener consecuencias a muy largo plazo”, afirmó la coordinadora de la carrera de la UCSF.

Nessier destacó la importancia de generar este tipo de encuentros y talleres en el marco de un congreso latinoamericano, con representaciones de todos los países, teniendo en cuenta que la experiencia pone de manifiesto variadas fallas al momento de resolver determinadas circunstancias.

“Nos encontramos con respuestas lentas, con análisis precarios y parciales de la situación, porque muchas veces en la forma de responder se reproducen y/o profundizan las vulnerabilidades de los grupos poblacionales afectados. Las personas que sufren estas crisis quedan en una total desventaja al no poder acceder a un análisis general e integral de lo que está ocurriendo. Así, tampoco hay respuestas estratégicas desde lo nutricional para los niños, las mujeres o los ancianos, lamentablemente, porque las agendas humanitarias cada vez son más políticas”, comentó la especialista

 Desnutrición

La coordinadora también habló de diferentes ejes a tener en cuenta en lo que refiere a la salud alimentaria en los países y regiones: la atención de la desnutrición, ya que, el 45% de las muertes de niños en el mundo se deben a esto, pudiendo ser totalmente evitables. La capacidad de prevenir y de actuar deben ser principios rectores, al momento de responder ante un desastre. También puso de relieve, el abordaje comunitario de la nutrición para la recuperación de la desnutrición, es decir, la posibilidad de manejar desde el hogar los hábitos y los alimentos a consumir por cada familia.

Otro de los ejes fue pensar en los medios de vida que tiene la población que está atravesando una gran pérdida, tratando de fortalecer aquello que proporciona alimento a las personas de determinada región, para que eso mismo pueda ser una estrategia y una respuesta nutricional frente a una emergencia.

Finalmente, se habló de la importancia de involucrar a los medios de comunicación para desalentar esta práctica, como así también de la participación de las ONGs en el mismo sentido, solicitando que sea el gobierno y los organismos de salud los que se encarguen de la logística y prescripción según el análisis previo de la necesidad o no de este tipo de productos para que solamente sean suministrados si fueran realmente necesarios.

El taller culminó con la conformación de un grupo operativo de personas capacitadas para dar apoyo técnico directo en la elaboración de planes de trabajo y respuesta en emergencias, desde lo nutricional. En esto, la sinergia entre los representantes de los diferentes países fue fundamental para colaborar mutuamente, sabiendo que tenemos situaciones similares que se responden de diversas formas en lo político, social y económico.

Top